SOCIALES
PRODUCTOS AGRÍCOLAS: SE PAGAN 5 VECES MAS CAROS DE LO QUE COBRÓ EL PRODUCTOR
Se logró mejorar la diferencia entre el campo y la góndola un 1,6% pero igualmente sigue siendo muy amplia.
La brecha de precios de productos agropecuarios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor "mejoró 1,6% en septiembre", aunque la diferencia entre el campo y la góndola es de 5,5 veces mayor. Esa "mejora", según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, se debe a la reducción en las brechas de la papa, el arroz, la mandarina, el pollo y la cebolla.
Uno de los principales productos que alentó una mejora en la brecha fue el arroz, donde pasó de 7,32 veces en agosto a 4,72 veces en septiembre. Ese aumento ocurrió por la baja de 11,2% en los precios de destino y el aumento de 37,7% en los precios al productor. La papa fue el segundo producto con mayor reducción porcentual en la brecha IPOD (-31,1%).
Se explica por un aumento de 44,8% en los precios al productor, mientras que los precios de destino se mantuvieron prácticamente sin cambios, con una leve caída de 0,3%. En promedio, los consumidores pagaron 5,5 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en agosto la diferencia fue de 5,6 veces. En el caso del limón la brecha fue de 12,6 veces, mientras que, en el huevo, uno de los alimentos de menor brecha y mayor estabilidad, 2,3 veces.
Los productos con mayores brechas en septiembre fueron: el limón, donde el precio se multiplicó por 12,6 veces desde que salió del campo, la naranja con una multiplicación de 11 veces, la pera con 10,3 veces, la mandarina con 9,8 veces, la manzana roja con 7,8 veces, el pimiento rojo con 6,3 veces, y el brócoli también con 6,3 veces.