miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº3401
La Contratapa TDF » Nacionales » 4 sep 2021

INTERES GENERAL

Prepagas: por los aumentos, crece la contratación de planes de salud low-cost

La oferta se amplía y crece la contratación de estas coberturas alternativas, en las que se paga solo por los servicios que se usan, con prestaciones y costos a medida. Cuánto salen y las opciones disponibles


Aunque el gasto en salud es uno de los últimos presupuestos que se resigna con la pandemiacrece la contratación de planes médicos low-cost antes de migrar a una obra social o la atención pública.

Con la mayor oferta disponible en el mercado, cada vez son más los que se vuelcan a estas coberturas alternativas con prestaciones acotadas, que cuestan entre un 25% y un 50% menos que las habituales. Influyen en el traspaso la caída del poder adquisitivo, la pérdida de empleo formal y los aumentos de las cuotas de las prepagas, que aplicarán este mes el segundo de los cuatro tramos de incremento anunciados, de 9% cada uno. 

Según datos del sector, estas opciones más baratas crecieron un 40%. "Cuando el bolsillo sufre nuevas subas, los afiliados más se cuestionan conservar o rescindir el servicio. Las consultas se centran en pedidos de información sobre planes económicos de menor categoría", afirma Ignacio Cámpora, socio fundador de MiObraSocial.com.arque reúne en su sitio web la oferta de todos los prestadores privados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS