EL LABORATARIO DEL FIN DEL MUNDO
EL FIN DEL LABORATORIO: DE LABORATORIO A EMPAQUETADOR SECUNDARIO
La vicegobernadora electa Mónica Urquiza dio a conocer ayer la resolución de ANMAT que reveló la verdadera actividad del Laboratorio del Fin del Mundo, no produce medicamentos, solo empaqueta un producto que viene elaborado de Estados Unidos
“Según la habilitación de ANMAT, no produce medicamentos. Está autorizado a realizar el segundo empaque de medicamentos que ya vienen en su empaque original", reveló Urquiza.
La funcionaria recordó que la sociedad anónima “Laboratorio del Fin del Mundo” actualmente investigada por el Tribunal de Cuentas.
El Laboratorio del Fin del Mundo había sido promocionado por producir Atazanavir bajo el nombre de fantasía Suravir, que desde hace tiempo vende al Ministerio de Salud de Nación.
“Según la habilitación de ANMAT, el Laboratorio no produce medicamentos. Está autorizado a realizar el segundo empaque de medicamentos que ya vienen en su empaque original”, dijo la vicegobernadora electa.
De hecho, en la resolución de ANMAT fechada el 2 de julio de 2018, indica que el Laboratorio fue inscripto en el Registro de Especialidades Medicinales del organismo nacional, con una nueva especialidad medicinal “que será importada a la República Argentina”.
La labor se limita al cambio del nombre genérico por el de Suravir, que fue registrado por la entidad, colocarlo en cajas con el rótulo correspondiente, e incorporar un prospecto en español al producto importado de Estados Unidos
Mediante esta resolución se acepta la inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales del producto a importar para luego comercializar. En el artículo 1° se especifica que el nombre comercial de la medicación será SURAVIR y el genérico, ATAZANAVIR, “la que será importada a la República Argentina, de acuerdo con los datos identificatorios característicos incluidos en el certificado de inscripción, según lo solicitado por la firma LABORATORIO DEL FIN DEL MUNDO SAPEM”.
En el artículo 2° se autorizan los textos de “los proyectos de prospectos, de rótulos y de información para el paciente”, con la indicación de que deberá figurar la leyenda “ESPECIALIDAD MEDICINAL AUTORIZADA POR EL MINISTERIO DE SALUD”, con el correspondiente número de certificado -58748-, que tiene una validez de cinco años.
En el prospecto se puede leer claramente que el producto es “fabricado y acondicionado” por AztraZeneca Pharmaceuticals, un laboratorio ubicado en Indiana, Estados Unidos, que fabrica para Brystol-Myers Squibb Company.
En tanto el Laboratorio del Fin del Mundo figura como “importador y acondicionador secundario”, en función del cambio de empaque y rótulos, si bien este acondicionamiento no necesariamente lo realizaría en todos los casos el laboratorio fueguino, dado que se consigna como “acondicionador alternativo” a Transfarmaco SA, un laboratorio ubicado en la localidad de El Talar, en provincia de Buenos Aires.
En los detalles del empaque, que constan en el certificado de inscripción en el Registro de medicamentos, se indica que el producto importado ya viene fraccionado en un envase plástico con 30 cápsulas, tal como se lo comercializa desde el Laboratorio del Fin del Mundo.
El “país de elaboración”, “país de origen” y “país de procedencia del producto” de acuerdo al registro, es Estados Unidos.
“Nosotros solicitamos información precisamente por una resolución que emitió el Tribunal en el mes de agosto, donde ordena la investigación, y además por la resolución de la cuenta general de ejercicio, donde se ordenaba revisar la transferencia de recursos que se había hecho, por casi 150 millones de pesos, al Laboratorio del Fin del Mundo. Nosotros solicitamos información con el legislador Villegas, ya está emitido el pre-informe y el Tribunal de Cuentas nos ha dado esta información. Uno escucha declaraciones públicas que no se condicen con lo que está en los papeles”, subrayó
Fuente: Provincia 23.