interés general
Una mujer quiere convertirse en la primera Intendenta de Ushuaia
Se trata de Claudia Vallejos, quien se anunció como candidata a Intendenta de la ciudad de Ushuaia para el 2023. “Tenemos agentes de la política atornillados desde hace años en los mismos lugares de siempre sin producir ningún cambio” disparó.
Claudia Vallejos, presidente de la fundación Mama24, confirmó en dialogo con el programa radial “Voces Fueguinas Radio” que se emite por FM Espectáculo 93.1 de 18hs a 19horas, su intención de ser candidata en las próximas elecciones de Ushuaia.
En entrevista en el estudio Vallejos habló sobre el fin de año y los trabajos que realizó la Fundación Mama24 a lo largo del año y los proyectos futuros.
“Fue un año de muchas dificultades” analizó en el estudio de Voces Fueguinas “Estamos volviendo a nuestra típica normalidad donde la hiperinflación se lleva el sueldo de la gente, donde la falta de estructura se nota en la ciudad y en varios mecanismos de provincias. Es decir, estamos saliendo de una pandemia pero no salimos de la mala administración económica y la falta de políticas públicas que hacen falta a la ciudad.”
“Para salir de eso no tenemos que ser ingenuos, tenemos que ser valientes y cambiar. Porque el futuro que se nos avecina no va a ser muy diferente.”
Y se preguntó en referencia a la situación actual de la provincia en relación al resto del país “Como seguimos estando nosotros en estas condiciones en función de ser una de las provincias con más riquezas y más financiación de prácticamente todo el territorio argentino?”
“No tenemos políticos que piensan en la política como los verdaderos mecanismos que piensan en cambiar y producir cambios, incorporar a Ushuaia hacia el continente y hacia el mundo”.
“Tenemos agentes de la política atornillados desde hace años en los mismos lugares de siempre sin producir ningún cambio.”
“Los cambios tienen que suceder de una vez por todas, no pueden quedar en palabras vacías de promesas. Las palabras se las lleva el viento y las realidades siguen quedando”
“Yo me topo con realidades constantemente todos los días, a mi nadie me puede venir a desmentir esto porque yo camino la ciudad. Tenemos emergencias habitacionales, emergencias alimentarias, emergencias educativas. Hay que hacer una reflexión muy profunda en la provincia" enumeró.
“Ayer hicimos el cierre de la fundación. Fue muy lindo. Pero hoy me levanté y a las 7 de la mañana ya tenía mensajes pidiéndome leche, pidiéndome pañales, pidiéndome trabajos, con problemas habitacionales" dijo la mujer.
“Llega un momento del año donde estas cosas ya me superan, me molestan y me enojan. Las injusticias no se las trata con el enojo y la bronca, hay que transformar los caminos y para eso se necesita valentía, transparencia y gestión correcta. Y dejar de ser un agente de la política subvencionado con un sueldo para solamente asegurarse un futuro y un futuro a la familia.”
“Yo he tomado una decisión. Estoy gestionando mi propio espacio político. Me quiero postular como intendente de la ciudad de Ushuaia” Anuncio Claudia Vallejos, presidente de la Fundación Mama24.
“En el 2023 voy por una candidatura a través de mi propio espacio político. Tengo ideales firmes y muy seguros de cómo manejarse en la vida y no comparto cuestiones de otros partidos políticos.”
Vallejos habló de su trabajo con la comunidad: “La comunidad nos acompaña por la forma que tiene la fundación de gestionarse por la misma transparencia. A nosotros a quien le debemos respuestas y la justificaciones y las razones del porqué hacemos lo que hacemos es a la comunidad.”
“La fundación no recibe subvenciones,” Aclaro “ni del estado provincial ni del estado nacional. De nadie. A los únicos que les tenemos que dar cuenta de nuestros es a la comunidad. Porque la comunidad es la que dona dinero, compra rifa, dona pañales, y que sabe que nosotros la vamos a gestionar de la forma más transparente”
En cuanto al problema habitacional analizó “El estado está ausente y no cumple con las cuestiones propias que tiene que cumplir un estado, que es la de mensurar, generar suelo urbano y lotear. Todo ese trabajo tiene que pasar a provincia para que sea provincia la que determine la forma de gestionar para la entrega de viviendas.
“No podemos tener territorio y gente en la calle. Es absurdo”
“El estado es el primer garante de la vida de sus ciudadanos. Y como primer garante es garantizar una vivienda digna. A partir de la vivienda digna se van a dar otras situaciones como la educación que hay que tener una reflexión para el 2023.”
“Somos uno de los países más bajos en los estándares de educación. Son los próximos profesionales”
“Una gestión puede durar 4 años, pero las implicaciones de esa gestión puede durar 50 años. Los impactos positivos o negativos pueden llegar a modificar generaciones. “
En cuanto al panorama político y la posibilidad de trabajar con otras fuerzas mencionó “No hay oficialismo ni hay oposición. Qué oposición tenemos si durante la convencional constituyente no hubo oposición? La gente votó a la “oposición” y terminaron pactando entre ellos. Cómo puede haber oposición y oficialistas cuando hay alianzas?” se cuestionó.
“La ciudad crece y crece de forma abismal porque viene gente y todos los días tenemos un nacimiento en Ushuaia. Tierra del Fuego tiene un crecimiento vegetativo promedio de 3000 nacimientos por año. Y tenemos que darle solución habitacional, seguridad, educación y salud a esos 3 mil nacimientos por año porque detrás de cada nacimiento hay una familia.”
Claudia Vallejos dedicó un mensaje a la comunidad como cierre de la entrevista “No hay que ser ingenuo. Hay que ser valiente. Los cambios los producen los valientes y las decisiones importantes pasan por cada uno y no pasa por la totalidad de las personas. Pasan porque los cambios los queremos y cuando es así tenemos que ser valientes para poder generarlos.”