viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº3389
La Contratapa TDF » Río Grande » 11 dic 2019

“EL ESTADO MUNICIPAL TUVO LA POSIBILIDAD DE CAMBIARLE LA VIDA A MUCHAS MUJERES, NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA CIUDAD”

Así lo aseguró la Directora de la Defensoría Municipal al realizar un balance de lo trabajado en el área, donde desde una forma interdisciplinar y con una perspectiva de género y de derechos humanos tratan casos de violencia género.


 El abordaje incluye patrocinio jurídico gratuito y acompañamiento psicológico y económico.

El Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Promoción Social lleva adelante
en la Defensoría Municipal una tarea integral para el abordaje de problemáticas
vinculadas a la niñez y adolescencia, la discapacidad y la violencia de género.


Al respecto, la Directora del área, Dra. María Isabel Villarroel realizó un balance e indicó:
“la Defensoría se creó el 22 de marzo de 2017. Nosotras teníamos una experiencia previa
laboral en temas de género en el Colegio de Abogados de Río Grande y éramos parte de
una comisión de los derechos de la mujer, pero en la defensoría sumamos el abordaje
integral a las víctimas con el patrocinio, la asistencia psicológica y la asistencia
económica”.


Y agregó: “empezamos con tres profesionales y al día de hoy somos un equipo de 15
personas, dentro de los cuales hay profesionales y administrativos para atender cada caso
de manera particular atendiendo a sus necesidades”.

Finalmente, consideró que “el Estado municipal tuvo la posibilidad de cambiarle la vida a
muchas mujeres y a niños, de decirles que tenían una oportunidad de cambio, que no
tenían por qué soportar más esa situación y que el Estado está presente para acompañar”.


Por su parte, la Coordinadora del área, Dra. Daiana Ortiz, señaló: “cuando la persona llega
a la Defensoría crea vínculos. Directamente tiene el contacto con nosotras que somos las
defensoras, no hay nadie en el medio. Con el psicólogo trabajan todo lo que es la
contención, haya hecho la denuncia o no. En estos tres años también logramos el
reconocimiento de otras instituciones para poder trabajar en red”.


Y destacó: “nosotras pudimos trabajar libremente y esta gestión se ocupó del patrocinio
gratuito que era el cumplimiento de una normativa y de realmente brindarle lo social, lo
que necesitaba la persona para que sea eficiente esta contención, porque nosotras no
podemos hacer una demanda y sostener un procedimiento si la persona no tiene para
comer”.


“Por eso hacemos hincapié en la cuestión económica, muchas mujeres ni siquiera toman
la decisión hoy por ese tema, exclusivamente por eso, porque saben que las
consecuencias económicas no se resuelven de la noche a la mañana si no hay un Estado
presente con cuestiones básicas”, sostuvo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS