interés general
¿Qué es el sistema RAS en la cría de salmones que quieren implementar en Tierra del Fuego.
Impulsan la cría de salmones en tierra con sistemas limpios en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego avanza en el desarrollo de proyectos de acuicultura sustentable, apostando por sistemas de cría en tierra conocidos como RAS (Sistema de Recirculación de Agua), una alternativa moderna y ecológica frente al cultivo tradicional en jaulas marinas.
A diferencia de las jaulas instaladas en el mar, que pueden generar contaminación y afectar el ecosistema, el sistema RAS permite criar salmones en grandes piletas cerradas, donde el agua se filtra y reutiliza constantemente. Esto reduce el uso de recursos, evita enfermedades y protege los ambientes naturales como el Canal Beagle, donde la cría en mar abierto ya fue prohibida.
RAS significa Recirculating Aquaculture System (Sistema de Acuicultura de Recirculación). Imaginá una gran pileta cubierta dentro de un galpón. Ahí creemos salmones, pero el agua no se cambia como en una piscina: se limpia todo el tiempo y vuelve a usarse. Tiene filtros mecánicos (quitan la mugre), biológicos (bacterias que transforman cosas tóxicas como el amoníaco en algo menos dañino), luz ultravioleta o ozono para matar bacterias y control de temperatura, oxígeno y otras cosas importantes ().
RAS
✅ Ventajas principales
-
Casi no se usa agua nueva (gasta hasta 99% menos) .
-
Reduce riesgos de enfermedades: no hay contacto con otros peces del mar, por lo que se enferman menos .
-
Podemos controlar todo: temperatura, limpieza, salud, y no contamina el mar .
⚠️ Desventajas
-
Cuesta mucho dinero y necesita gente que sepa mucho para manejarlo ().
En resumen: es como criar peces en casa pero a muy grande escala, cuidando mucho el agua y la salud de los salmones.
¿Y la cría en jaulas marinas cómo es?
En este caso, en lugar de galpones, los salmones viven en jaulas gigantes flotantes en el mar, como cercos. El mar entra y sale libremente por las redes . Esto es más barato, pero contamina mucho:
-
Las heces, comida que no comen, y químicos como antibióticos e insecticidas caen al fondo del mar y afectan la flora y fauna .
-
Se crean zonas sin oxígeno, aparece “marea roja” y mueren otros animales marinos ().
-
Atacan los piojos de mar y enfermedades, y eso lleva a usar más químicos .
🔹 En resumen:
-
RAS: controlado, limpio, caro, sin contacto con el mar.
-
Jaulas: en el mar, más barato, pero contaminante y riesgoso para la naturaleza.
Proyectos en Tierra del Fuego
En Tierra del Fuego hay varias iniciativas sobre acuicultura:
-
Presentaron un proyecto de ley de acuicultura que promueve cultivar mejillones, truchas, algas y salmón en sistemas RAS en tierra, mientras prohíben las jaulas en el Canal Beagle .
-
El economista Federico Rayes explicó que criar en tierra con RAS es más caro (USD 15.000–20.000/tonelada) que en mar (USD 5.000–7.000/tonelada), pero cuida mejor el ambiente y puede ser un producto premium .
-
Científicos del CONICET, como Gustavo Lovrich, están a favor de los sistemas RAS en piletones en tierra: probados hace veinte años, controlados y reutilizan los desechos como fertilizante o biogás .
-
El gobierno de Tierra del Fuego busca una acuicultura sostenible: prohiben jaulas en el Beagle y apoyan proyectos RAS, con investigación, normas y capacitación .