interés general
Cualquier colectivo le queda bien: SUTEF va de nuevo al paro, ahora por OSEF
El gremio docente anunció una nueva medida de fuerza este martes 8 de julio. Esta vez, la excusa es el debate legislativo sobre la situación de la obra social OSEF. Concentraciones en toda la provincia.
En medio de un año marcado por reiteradas medidas de fuerza, el gremio docente SUTEF vuelve al paro. Esta vez, el motivo que enarbola es la defensa de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), cuyo futuro será discutido hoy en la Legislatura provincial. Bajo la consigna de que “la obra social es de los trabajadores”, el sindicato llama a movilizarse en los tres principales centros urbanos de Tierra del Fuego.
El Congreso Provincial de Delegados, reunido en estado de alerta y sesión permanente, definió por amplia mayoría una jornada de paro y movilización para este martes 8 de julio, en coincidencia con la sesión ordinaria donde se debatirá un proyecto de ley que, según afirman, “perjudicará al conjunto de las trabajadoras”.
Una vez más, el SUTEF saca a relucir su histórica demanda por la recuperación de la autarquía de la OSEF. Acusan a los sucesivos gobiernos de haber “desfinanciado” la obra social y aseguran que fue “apropiada” a partir del paquete de leyes aprobado en enero de 2016. Aunque el proyecto aún se encuentra en análisis, el gremio decidió anticiparse y presionar con un paro.
Las movilizaciones están convocadas en Ushuaia (09:00, rotonda del Centro Polivalente de Arte), en Río Grande (10:30, delegación legislativa) y en Tolhuin (10:30, Plaza Cívica). Mientras tanto, muchos docentes vuelven a preguntarse si estas medidas reflejan un interés genuino por mejorar el sistema de salud de los trabajadores o si, simplemente, “cualquier colectivo le queda bien” para justificar una nueva interrupción del servicio educativo.
Con esta nueva medida de fuerza, SUTEF suma otro capítulo a una seguidilla de paros que ya generaron preocupación en las familias fueguinas por la pérdida de días de clases y el uso político de causas que, aunque legítimas, parecen ser siempre una excusa lista para el conflicto.