interés general
Universidades fueguinas se suman a la Marcha Federal: fuerte reclamo por el financiamiento educativo
Este miércoles 17 de septiembre habrá movilizaciones en Ushuaia y Río Grande en defensa de la educación superior pública. Autoridades, gremios y estudiantes cuestionan el veto presidencial y advierten sobre el desfinanciamiento del sistema universitario.
La comunidad académica de Tierra del Fuego volverá a las calles este miércoles 17 de septiembre en el marco de la Marcha Federal Universitaria, una jornada de alcance nacional que busca revertir el veto del Ejecutivo a la Ley de Financiamiento Universitario.
En Ushuaia, la concentración está prevista para las 15:00 en la Plaza Malvinas, desde donde se marchará hasta la sede central de la UNTDF. En Río Grande, la movilización partirá a las 13:00 desde Thorne 302 y culminará con un acto en la Plaza de las Américas. La Universidad Tecnológica Nacional también confirmó su participación.
El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Dr. Mariano Hermida, cuestionó la propuesta oficial incluida en el Presupuesto 2026. Según explicó, los 4,8 billones anunciados para el sistema universitario contemplan apenas la inflación proyectada del 10,7%, sin recuperar el deterioro acumulado de los últimos dos años. “Hoy destinamos apenas el 0,4% del PBI a universidades, el valor más bajo de la historia reciente. Para un funcionamiento adecuado deberíamos duplicar ese porcentaje”, advirtió.
Hermida señaló además que la discrecionalidad en las actualizaciones presupuestarias ha dejado a las universidades en desventaja frente a otros sectores con mayor poder de lobby. “No hay fondos para investigación, las becas están reducidas y gran parte de nuestra infraestructura depende de alquileres sin continuidad garantizada. Si no se revierte esta tendencia, se paralizará la producción de conocimiento”, afirmó.
El lunes pasado, en el campus Ushuaia, se desarrolló el conversatorio “La educación superior en disputa: debates sobre el financiamiento universitario”, donde participaron referentes gremiales, autoridades académicas, estudiantes y legisladores. Allí se analizó el impacto del veto presidencial y la necesidad de garantizar autonomía y presupuesto adecuado para las universidades.
La senadora nacional Cristina López sostuvo que el país atraviesa “una situación crítica que amenaza la continuidad de la educación pública” y reiteró su rechazo al veto impulsado por el presidente Javier Milei. “No podemos permitir que se desmantele nuestro sistema universitario. Defender la educación y la ciencia es defender la soberanía nacional”, aseguró.
Por su parte, la consejera estudiantil Luna Azcurra remarcó que el debate permitió poner en agenda las consecuencias del ajuste sobre las condiciones de estudio y trabajo: “Como estudiantes, docentes y no docentes debemos estar presentes en esta lucha, porque está en juego el futuro de nuestras juventudes”.
En la misma línea, el secretario general de APUN, Eduardo Candino, advirtió: “El recorte no es solo salarial. Estamos frente a un proceso que pone en riesgo la soberanía y el rol estratégico de las universidades en el desarrollo del país”.
Con una fuerte expectativa puesta en la sesión del Congreso donde se volverá a discutir la Ley de Financiamiento, la Marcha Federal Universitaria será una muestra del respaldo social que busca sostener a la educación pública frente a la política de ajuste.