interés general
Nación analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
Las propuestas, presentadas por el ministro Luis Caputo ante empresarios, contemplan cambios profundos en aportes, escalas y condiciones de empleo. Aún no hay anuncio oficial, pero el Ejecutivo trabaja en un paquete que impactará sobre más de tres millones de contribuyentes.
El Gobierno nacional avanza en el análisis de una reforma tributaria y laboral de amplio alcance, que podría transformar por completo el esquema actual para trabajadores independientes y asalariados. Entre los puntos más relevantes figura la posible eliminación del régimen del monotributo y la baja del piso del impuesto a las Ganancias, según un documento interno presentado por el ministro de Economía, Luis Caputo, ante empresarios.
El monotributo, régimen al que hoy están adheridos cerca de tres millones de contribuyentes, desaparecería para dar paso a una nueva estructura dentro del sistema de autónomos. Este cambio implicaría nuevas escalas de aportes, que pasarían de los actuales montos entre $57.000 y $250.000 a rangos estimados de $100.000 a $500.000. El esquema permitiría además la deducción de gastos personales, algo que hoy no contempla el régimen simplificado.
En cuanto al impuesto a las Ganancias, el plan prevé un mínimo no imponible unificado en torno a un salario promedio de $1,7 millones mensuales para 2025. Con ese parámetro, un trabajador soltero sin hijos comenzaría a tributar a partir de un ingreso bruto aproximado de $2,84 millones mensuales. Se mantendría la escala de alícuotas vigente —del 5% al 35%— y se establecería un tope de deducciones personales cercano a los $5 millones.
La reforma incluye además un “nuevo régimen de empleo” orientado a incentivar la formalización laboral. Para nuevas contrataciones, especialmente de ex-monotributistas o personas desempleadas por más de seis meses, se evalúa reducir las contribuciones patronales del 25,5% al 22% y los aportes personales del 17% al 14%.
Anuncios pendientes y pasos próximos
Hasta el momento, el Ministerio de Economía no realizó un anuncio oficial. La información surge de un documento interno titulado “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”, al que accedió el diario Clarín.
Los próximos debates estarán centrados en si el proyecto se enviará al Congreso, cuáles serán los plazos de implementación y cómo se organizará la transición para los contribuyentes actualmente incluidos en el monotributo. También restan definirse los mecanismos de compensación para evitar impactos abruptos en los sectores más vulnerables o en quienes dependen de este régimen para sostener su actividad económica.
De avanzar, se trataría de una de las reformas estructurales más significativas de los últimos años.