jueves 27 de noviembre de 2025 - Edición Nº3535
La Contratapa TDF » Locales » 27 nov 2025

editorial

La ironía libertaria: el espacio que golpeó al comercio y PyMEs ahora pide “medidas urgentes” para salvarlas

La legisladora provincial Natalia Gracianía (LLA) presentó un proyecto para “aliviar” la carga tributaria de comerciantes y PyMEs. El contraste es inevitable: el mismo espacio político, liderado por Javier Milei, impulsó políticas que profundizaron la crisis económica en Tierra del Fuego y hoy exige respuestas urgentes para los sectores a los que contribuyó a destruir_.


En una escena que muchos describen como directamente irónica, el bloque de La Libertad Avanza —el mismo espacio cuyo máximo referente, Javier Milei, aplicó políticas que golpearon de lleno a las PyMEs, industrias y a Tierra del Fuego— ahora impulsa un proyecto de “alivio fiscal urgente” para los sectores que vienen sufriendo las consecuencias de ese propio programa económico.

 

La legisladora Natalia Gracianía confirmó que LLA presentó en la Legislatura el Asunto 400/25, un proyecto que propone un régimen excepcional de regularización de deudas para comerciantes, industriales, emprendedores y pequeñas empresas de la provincia. El mismo ingresó el 12 de noviembre y será debatido este jueves en la Comisión de Presupuesto, con el acompañamiento de distintas cámaras empresariales.

 

Aunque la iniciativa habla de “acompañar a quienes generan empleo” y de dar “una respuesta urgente” frente a las dificultades de fin de año, para muchos dirigentes y actores económicos de la provincia la contradicción es evidente: LLA impulsa ahora un salvataje para los mismos sectores que quedaron devastados por la recesión, la caída del consumo, los tarifazos, el freno industrial y la apertura indiscriminada de importaciones, todas políticas promovidas por el espacio libertario a nivel nacional y profundamente dañinas para Tierra del Fuego.

 

 

Un problema que nació mucho antes del proyecto

 

Gracianía argumentó que la propuesta del bloque se originó a partir de un pedido de la Cámara de Comercio de Río Grande, preocupación a la que se sumaron la Cámara Fueguina de la Madera y la Cámara de Comercio de Ushuaia. Los representantes del sector privado alertan sobre la imposibilidad de afrontar obligaciones fiscales en un cierre de año extremadamente duro.

 

El proyecto ofrece un esquema de cuotas más extenso y con intereses del 2% mensual, permitiendo financiamientos de hasta 84 meses para pequeños contribuyentes. “Son comerciantes que quieren pagar, pero necesitan una herramienta acorde a este momento”, aseguró la legisladora.

 

Sin embargo, lo que el bloque libertario evita mencionar es que ese “momento” fue generado precisamente por las políticas del gobierno que integran y defienden: una economía paralizada, caída del empleo privado, industria frenada y un deterioro profundo en la actividad económica de Tierra del Fuego.

 

 

Debate legislativo y un trasfondo difícil de ignorar

 

La iniciativa será discutida junto a autoridades de AREF y representantes empresariales, en paralelo con una propuesta alternativa del Ejecutivo provincial. LLA anticipó voluntad de “alcanzar consensos” para poder llevar una herramienta a la próxima sesión.

 

Pero puertas afuera del recinto, tanto en Ushuaia como en Río Grande y Tolhuin, la lectura es otra: el oficialismo libertario busca posicionarse como salvador de una situación que el mismo espacio político ayudó a provocar en Tierra del Fuego.

 

Mientras desde el bloque hablan de “previsibilidad tributaria” y de preparar el terreno para una eventual recuperación en 2026, la realidad inmediata de la provincia muestra un entramado productivo debilitado, con comercios endeudados, industrias frenadas y cientos de familias dependiendo de cuotificaciones para no bajar las persianas.

 

 

Conclusión: el doble discurso que ya no sorprende

 

El proyecto será debatido. Puede que incluso avance. Pero el trasfondo político es imposible de soslayar:

La Libertad Avanza propone ahora un auxilio urgente para los sectores que sus propias políticas nacionales en Tierra del Fuego dejaron al borde del colapso.

 

Un intento tardío de recomponer puentes con un tejido económico que, para muchos, ya fue dañado de manera irreversible.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS