interés general
Los crímenes más brutales que conmocionaron Río Grande en los últimos años
En el marco del Centenario de la ciudad, algunos lectores propusieron que se realice un recuento de los crímenes más aberrantes de los últimos años en la ciudad.
El presente informe no pretende herir la sensibilidad de nuestros lectores, solo se enfocó en presentar aquellos casos en que sus autores recibieron la máxima pena impuesta en nuestro país, es decir ‘Cadena o Reclusión perpetua’.
Por otro lado, cabe mancionar que solo se hace mención a algunos de los delitos de los últimos años, dado que fue imposible acceder a casos más antiguos, debido a que no están digitalizados.
En este sentido, la producción pudo acceder a información pública y recopilar algunos de los crímenes que mayor conmoción causaron en la comunidad y que generó que sus autores fueran condenados a Cadena Perpetua, la máxima pena impuesta en nuestro país para los delitos más graves.
AMADOR LÓPEZ, EL INGENIERO QUE MATÓ A SU BEBE PORQUE NO LO DEJABA DORMIR
El primero de ellos nos remite al caso de Sergio Amador López, quien fue condenado por asesinar a su hijo de tan solo 25 días de nacido. El motivo “no lo dejaba dormir”.
En 1989 el ingeniero Sergio Amador López, asesinó a golpes su hijo de solo 25 días de vida porque le molestaba su llanto. El tribunal lo encontró penalmente responsable de "homicidio calificado” agravado por el intento de encubrir el crimen y lo condenó a reclusión perpetua.
Trece años más tarde, (en 1999), la ex Gobernadora, Fabiana Ríos le concedió la reducción a 25 años de cárcel mediante la rúbrica del decreto provincial 2055/12, haciendo uso de las facultades que le otorga la Carta Magna fueguina.
WALTER QUIROZ, “EL CHACAL”, MATÓ A JUDITH LUEGO DE ABUSARLA
Walter Quiroz, apodado "El Chacal", es oriundo de La Pampa, pero adquirió fama en Tierra del Fuego en 1999 cuando violó, golpeó y asesinó con saña a la joven Judith Esmeralda Muñoz Bustos, en ese momento de 15 años, quien sufría un retraso madurativo leve, y era madre una pequeña niña.
Durante el juicio se demostró que al salir del encuentro Quiroz atacó salvajemente a Judith, dejándola semidesmayada en el piso en un descampado del barrio Campamento YPF, para luego pasarle varias veces por arriba con un auto, después de lo cual la víctima quedó agonizando en la banquina durante nueve horas.
Luego del salvaje crimen, Quiroz huyó a la Pampa donde fue capturado un mes más tarde. El condenado generó irritación durante el juicio por su actitud indolente y cínica, en el que siempre sostuvo su inocencia, y luego de un rápido proceso fue condenado a reclusión perpetua por "homicidio agravado por el ensañamiento".
PABLO ROJAS, EL EX BOXEADOR QUE VIOLÓ Y MATO A UNA CHICA DE 15 AÑOS
Otro caso que conmovió a la comunidad de Río Grande fue el de Juan Pablo Rojas, condenado a prisión perpetua por el crimen de la joven Eva Noelia Sánchez en julio del 2001.
Rojas, era un ex boxeador, que además tenía familia y trabajaba en una gomería del Barrio Chacra II. Conoció a su víctima, una jovencita de solo 15 años, ya que ella estudiaba en un colegio del mismo barrio donde Rojas atendía la gomería. Allí comenzó a frecuentar a la adolescente hasta que en 2001 la violó y mató salvajemente a golpes en cercanías de donde se ubica hoy la planta depuradora de Chacra II.
Luego de darle una brutal golpiza de puños, la dejó tirada y abandonada por horas en un descampado cerca de lo que hoy es “el Cristo”, lo que provocó su lamentable fallecimiento.
LOS ASESINOS DE LOS ABUELOS DE CHACRA 13
El 24 de abril de 2011, Héctor Techeira de 70 años y Deliz Briza de 72 fueron brutalmente asesinados a puñaladas por David Emanuel Ojeda de 20 años y Diego Sebastián Morales por ese entonces de 16 años.
Los abuelos eran una pareja de jubilados que llegaron a la provincia en 1984 y habían obtenido a través del IPV por fin su vivienda propia en la reciente urbanización de Chacra XIII.
No tenían hijos, tenían una activa participación en una iglesia de “Jesucristo de los Santos de los Últimos Días”. Sus vecinos los recordaron como muy hogareños y solidarios, incluso muchas veces con los propios jóvenes del barrio que los ultimaron.
Los asesinos llegaron esa madrugada a la casa de los ancianos en busca de dinero. Entraron tras violentar la puerta, y ultimaron a Delia Briz de 38 puñaladas.
Seguidamente, se abalanzaron contra Techeira, que buscó refugio en una habitación. Los asesinos violentaron la puerta y lo apuñalaron brutalmente, 48 veces.
Solo se llevaron un celular, cien pesos. Pero además, para borrar evidencias dejaron las hornallas de la cocina abiertas con gas, y prendieron fuego el mantel de la mesa. El fuego se apagó y el incendio. El fuego se apagó y la terrible escena se preservó.
ABREGÚ: ASESINÓ A SU ESPOSA EMBARAZADA DE 7 MESES Y DESPUÉS SE FUGÓ
Finalmente, trajimos el caso de Abregú, un hombre que luego de asesinar a su mujer, embarazada de 7 meses, huyó de la provincia. Este caso es distinto de los otros, ya que el acusado no recibió “Cadena Perpetua”, pero lo mencionamos por su violencia.
La madrugada del domingo 23 de enero de 2000, Ramón Angel Abregú asesino de 4 disparos a su mujer que estaba gestando un bebé de 7 meses. Por el hecho fue condenado a la pena de 20 años de cárcel. A los pocos meses, se fugó y nunca fue encontrado. Ahora solicitó su sobreseimiento.
Ramón Ángel Abregú está prófugo desde el 15 de febrero de 2001 y fue catalogado en carácter de “Rebeldía” por el Tribunal de Juicio en lo Criminal.
El 23 de enero del año 2000, Ramón Angel Abregú, quien estaba separado de su esposa, Eva Azulina Falcón, llegó al domicilio de calle Trejo Noel, casi esquina Pellegrini, para dialogar con ella y visitar a sus hijos. Sin embargo, el hecho terminó de manera trágica, porque ambos discutieron y Abregú extrajo un arma 9 milímetros, con el cual amenazó a la mujer.
La mujer intentó escapar del ataque perpetrado por su ex pareja frente a sus hijos. Ella salió del domicilio y se dirigió a buscar ayuda a la guardia del Cemep, ubicada muy cerca de allí. Pero Abregú la persiguió hasta ese lugar y allí, en uno de los consultorios, la ultimó de cuatro certeros balazos.
El agresor logró ser detenido y puesto a disposición de la Justicia. En noviembre de 2000 el Tribunal de Juicio en lo Criminal lo condenó por homicidio simple (no se aplicó ningún agravante por el vínculo) y el aborto del pequeño que estaba gestando Falcón. En aquél entonces Abregú logró que sea alojado en el Puesto 1 de la margen sur, donde eran alojados los condenados con buena conducta, a quienes se les daba un trato preferencial.
A los pocos meses de conocida la condena, el 15 de febrero de 2001 el homicida logró escapar de la unidad de detención, aprovechándose de las escasas medidas de seguridad con que contaba ese lugar. Desde entonces, fue buscado por la Policía y se libró orden de captura, al ser declarado en “Rebeldía”.
Ahora, a 20 años de esa fuga y con los plazos que lo favorecerían, a través de un abogado particular, Ramón Angel Abregú pretende lograr el sobreseimiento por el transcurso del tiempo, medida que deberá ser resuelta por el Tribunal de Juicio en lo Criminal.