domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº3321
La Contratapa TDF » Locales » 28 oct 2021

interés general

Argentina, el único país del mundo que tiene escuela en la Antártida, y es fueguina

Se trata de la Escuela N° 38. Es la única escuela del mundo que funciona en la Antártida de forma permanente y es fueguina.


La escuela provincial n°38 'Presidente Raúl Ricardo Alfonsín' fue inaugurada el 11 de marzo de 1997, dentro de la Base Esperanza, una de las seis bases militares y científicas que Argentina administra en la Antártida de forma permanente.

 

La escuela nació allá por año 1978, un 14 de marzo,  aunque con otro formato y bajo la denominación del prócer 'Manuel Belgrano'. En aquella época, la decisión de Argentina de que sus militares y científicos se instalaran durante todo un año en la Antártida motivó la habilitación a que pudieran hacerlo con sus familias.

 

Como la delegación llegaba con niños, las autoridades decidieron montar una escuela dentro de la base. En esa época, los contenidos dependían del “Instituto Dámaso Centeno” que se encontraba en la ciudad de Buenos Aires y se impartían a distancia y con la asistencia de las propias de madres de los niños, que hacían las veces de maestras.

 

A mediados de los 90, una reorganización política de Argentina distribuyó las escuelas entre las respectivas provincias. La escuela de la Antártida correspondió a Tierra del Fuego —declarada provincia recién en 1990—, debido a que su territorio comprende a la Antártida Argentina.

La escuela pasó en 1997 a tener el nombre del expresidente argentino Alfonsín y comenzó a funcionar con nuevo modelo: sus contenidos ya no dependían de Buenos Aires sino del Ministerio de Educación fueguino. Las clases ya no fueron a distancia, sino que por primera vez llegaban maestros a la Antártida.

 

SELECCIONARON A LOS DOCENTES PARA EL 2022

Para el periodo lectivo del 2022, el Gobierno de la provincia  informó que fueron seleccionados los docentes que estaran al frente de la Escuela. Ellos son, Natalia Soledad Otaola y Denis de Jesús Barrios, de la ciudad de Río Grande. Los docentes cumplirán funciones en la Escuela  N° 38,  de la Base Esperanza, junto a sus tres hijos.

Natalia y Denis fueron los seleccionados de entre 13 parejas inscriptas, quienes debieron pasar por un intenso programa de varias etapas, evaluados por un Comité Seleccionador compuesto por Supervisoras de ambas ciudades, 2 psicólogas, representantes de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, un representante del Ministerio de Educación y el referente Antártico.

Según informó el gobierno, “Fue un momento muy esperado y lleno de emoción para todos los participantes del en

cuentro y un hecho relevante y significativo para la provincia, ya que es la reapertura de la Escuela N° 38 «Raúl Ricardo Alfonsín» para la campaña antártica 2022, y que además coincide con los 25 años de la institución a celebrarse en marzo del 2022, por lo que el retomar las actividades presenciales en dicho lugar, será toda una celebración”.

Cabe recordar que la escuela permaneció Cerrada durante el ciclo 2021, debido a una decisión del ministerio de Defensa de suspender el viaje a la base antártica de los familiares de los integrantes de la dotación que cumple funciones durante un año en el Continente Blanco. La medida fue adoptada enmarcada en la situación sanitaria que atravesaba el país por la pandemia del Covid-19

 

“Hay una resolución de las autoridades de Defensa que establece la no concurrencia de las familias a la Base Esperanza en 2021. Es una medida excepcional que atiende los rigurosos protocolos y cuidados en relación a la pandemia”, explicó oportunamente el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary.

El funcionario informó que ante la decisión nacional, desde la provincia “resolvimos discontinuar las actividades de la escuela que no va a seguir funcionando el año próximo”.

Este año, estas disposiciones ya fueron levantadas y las puertas de la Escuela n°38 estarán nuevamente abiertas para los pequeños que cursaran si ciclo lectivo allíñ.

 

Cabe mencionar que también existe un centro educativo en una base chilena, aunque los alumnos no permanecían todo el año en las bases.

 

HECHOS SIGNIFICATIVOS COLOCAN A ARGENTINA COMO PIONERA

 

Históricamente, el continente blanco fue habitado por hombres. Sin embargo, las mujeres están marcando lenta pero persistentemente su presencia. En 1985 se encontraron en Antártida restos óseos de una mujer de origen nativo americano que se especula que vivió ahí en la época de 1820.

 

En 1978 una mujer argentina fue la primera en dar a luz al primer ciudadano de Antártida en la Base Esperanza.

 

 

Con información de Sputnik e Infobae

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS