miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº3387
La Contratapa TDF » Locales » 5 dic 2021

interés general

El juez López a favor de los juicios por jurado en TDF: “tengo una opinión muy favorable”

Así lo manifestó el Dr. Eduardo López, en el marco del proyecto presentado en la Legislatura Provincial para instalar el sistema de Juicios por Jurado dentro del ámbito judicial de la Provincia.


En diálogo con FM Fuego, el Dr. Eduardo López, uno de los jueces que integra el Tribunal Oral en lo Criminal del Distrito Judicial Norte se refirió el proyecto presentado por la legisladora Mónica Acosta, y dijo que es un sistema que funciona y debería comenzar a aplicarse en Tierra del Fuego.

 

“Yo no conozco el proyecto presentado, pero sí tengo conocimiento del sistema que ya funciona en otros lugares y tengo una opinión muy favorable a la existencia de los juicios por jurado” explicó el Juez.

 

En este sentido agregó que “es una herramienta que no podemos dejar de utilizarla, es una lástima no tener juicio por jurado. Es una posibilidad más frente al juicio técnico, que implica otra participación ciudadana, es otro juicio, es otro mundo, pero tan válida como la que utilizamos nosotros”.

 

El magistrado indicó que es un sistema que puede coexistir con el tradicional: “yo creo que nos haría muy bien a todos, porque pueden coexistir perfectamente los dos sistemas. Usualmente, el juicio por jurados, se reserva para los casos muy graves, porque implica una infraestructura, un movimiento, no podemos cabalgar todos los temas por este sistema, porque eso si es imposible y además no es así en ningún lugar del mundo”.

 

LOS CIUDADANOS SON QUIENES DICTAN EL VEREDICTO DE CULPABILIDAD O INOCENCIA

El integrante del Tribunal Oral de la ciudad de Río Grande, sostuvo que “sería muy sano, muy interesante. Porque el juicio por jurado es lo mismo que un juicio común, lo único que el veredicto de culpabilidad, en lugar de ser un trío de jueces técnicos, son 12 ciudadanos que sin necesidad de fundar el por qué, se reúnen en una deliberación, regresan a la sala y le informan al juez si la persona es responsable o no”. Luego se lleva adelante una discusión entre las partes (Fiscal y Defensor) en relación a los agravantes y atenuantes, para luego, ser el propio juez el encargado de dictar una pena en el caso de ser encontrado culpable.

 

López aclaró que el sistema se utiliza en diversos países del mundo, incluso en un grupo de provincias de la Argentina. “Yo creo en el juicio por jurados, no me molesta la democracia, no necesitas un poder de hechicero para resolver un tema, de hecho, países muy avanzados lo usan y mucho. Ni tienen poderes mágicos los ciudadanos legos ni los jueces técnicos. Son dos alternativas distintas, somos todos ciudadanos, algunos laburan de jueces, otros de otra cosa y que van a hacer de jueces. Yo creo que es algo que hay que implementarlo, sin anular el otro”.

 

Por otro lado, sostuvo que a la hora de llevar adelante un debate oral, se debería brindar la posibilidad al acusado de elegir entre un juicio por jurados o un juicio técnico. “Eso debe ser fundamental”.

 

En relación a la decisión de los jurados a la hora de emitir un veredicto, el magistrado explicó que “debe existir una unanimidad o mayoría muy alta”.

 

MODIFICACIÓN DE LENGUAJE Y TECNICISMOS

 

En el caso de ser implementado el sistema de juicios por jurados, como así también, la intención de acercar la Justicia a la sociedad, los integrantes que participan, deberán llevar adelante una preparación. “Si vos sos Fiscal o Defensor en un juicio por jurado, hablás distinto. Hay que sacarle ese tecnicismo, porque todas las cuestiones técnicas dentro del Derecho, están rodeadas de palabras muy técnicas, pero en realidad son ideas muy sencillas. Todo el Derecho es muy sencillo en su esencia. Ahora cuando vos vas a un jurado que no es técnico, le tenés que sacar lo técnico. Por ejemplo, en Buenos Aires, durante un juicio por homicidio, los fiscales debieron trabajar con personas que los ayudan a modificar esos lenguajes y tecnicismos, hay coach que trabajan junto a fiscales como para revertir ese tecnicismo”. Explicó que en ese tipo de situaciones, los fiscales y defensores deberían capacitarse.

 

FM Fuego 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS