miércoles 07 de mayo de 2025 - Edición Nº3331
La Contratapa TDF » Locales » 2 abr 2023

interés general

¿Tsunami?: el inquitante alerta que dio un geólogo de Tierra del Fuego

Esta mañana tembló Tierra del Fuego con un sismo de 5,2 de magnitud. Años atras, un cientifico del CADIC advirtió que podría pasar y habló tambien de tsunamis.


Un terremoto de magnitud 5,2 en la escala de Ritcher sacudió esta mañana, cerca de las 9 horas a Tierra del Fuego. El sismo se sintió tan fuerte que cientos de vecinos informaron que fueron desapretados por el temblor. 

 

El terremoto ocurrió a las 8:54 de este domingo 2 de abril, a unos 61 kilómetros al Este de Río Grande, sobre la dominada Falla del Fagnano.

 

El alerta de los dispositivos Móviles advirtió que las personas deben estar preparadas para eventuales replicas. Asimismo, deben alejarse de edificios o construcciones que que piden presentar fallas estructurales. 

 

 

Tierra del Fuego esta atravesada por la “Falla del Fagnano” que ya provocó un terremoto de magnitud 7,3 en 1949. 

 

 

Desde hace por lo menos 20 millones de años atrás, las dos placas tectónicas que dividen a la provincia (Scotia y Sudamericana), se mueven en forma opuesta a razón de un centímetro por año, lo cuales sumados son millones de centímetros, que hacen que la falla del Fagnano sea sumamente activa.

 

En una nota de hace unos dos años atrás, el titular del CADIC, el Geólogo Jorge Rabassa, advertía que un sismo en la provincia podría ocurrir en cualquier momento, porque son fenómenos imposibles de predecir y menos aún, evitar. 

 

“Hoy, mañana, en cien o mil años puede pasar”, asegura. Sin embargo, afirma que lo “único que se puede hacer es estar preparados” tanto la sociedad como las instituciones, algo que no parece estar ocurriendo.

 

 

La llamada “falla del Fagnano” o también conocida internacionalmente como la “falla de Magallanes” es una fractura de primera magnitud en la corteza terrestre, que por esas cosas de la naturaleza, divide a la provincia de Tierra del Fuego en dos. “Desde el punto de vista geológico hay una Tierra del Fuego al norte de la falla y hay otra al sur de la falla”, explica Rabassa.

 

Tierra del Fuego es zona sísmica 3, de acuerdo a la calificación que hace el Instituto Nacional de Prevención Sísmica de San Juan, el organismo nacional que se ocupa de estos temas; y solo es inferior en cuanto a riesgo sísmico, a Mendoza y San Juan, que son zona 4.

 

 

“Todo esto está determinado porque en diciembre de 1949 hubo un sismo muy importante con epicentro en la zona de Magallanes, precisamente a lo largo de la falla del Fagnano, y eso lo que determina que si sucedió -hace relativamente poco tiempo- un terremoto de esa intensidad, un nuevo terremoto puede repetirse en cualquier momento; hoy, mañana, dentro de cien años o dentro de mil años”, asegura el Geólogo.

 

PODRÍA HABER UN TSUNAMI EN TIERRA DEL FUEGO

 

En relación a los Tsunami, que se generan después de los Terremotos, Rabassa advierte que es muy posible. 

 

“Aunque muchos se nieguen a creerlo, las condiciones están dadas para que en algún momento se provoque un tsunami en el Sur de la Costa Atlántica”, advierte desde Ushuaia el investigador Jorge Rabassa. Y no es la primera vez que lo hace. 

 

 

Hace años que este científico –geólogo y doctor en Ciencias Naturales con tesis en la Fundación Bariloche y doctorado en la Universidad de New York–le viene pidiendo a las autoridades que tomen medidas para morigerar el impacto que podría tener un maremoto sobre las ciudades que miran a la parte más fría del Océano Atlántico. 

 

“Lo que intento es concientizar a las personas y a los gobiernos. Hay una gran ignorancia sobre el tema, pero yo sigo tratando de ayudar en crear conciencia: los sismos y tsunamis existen y son posibles en nuestro país.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS