INTERES GENERAL
La Zona Franca de Santa Cruz venderá autos y motos sin impuestos
El anuncio lo hizo la ministra de Producción, Silvina Córdoba. En redes sociales, mostró el arribo de los primeros rodados que se ponen a la venta en el mencionado predio.
La ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba, comunicó, a través de las redes sociales, la llegada de vehículos para la venta en Zona Franca. El arribo de las unidades al predio comercial se dio este lunes, junto al subsecretario de Zonas Francas y el director regional de Aduanas de Santa Cruz. Por ahora, falta conocer la fecha en que estarán disponibles y, luego, habrá que ver los precios.
"Recibimos las primeras unidades de autos para la venta minorista en la Zona Franca de Río Gallegos. Con este ingreso, cumplimos con la comercialización de todos los productos de este proyecto", indicó Córdoba, en redes sociales.
"Tendremos novedades sobre el inicio de la venta de vehículos a los y las santacruceños, próximamente", adelantó.
El anuncio nacional
En junio, el Ministerio de Economía de la Nación -con la firma de Sergio Massa- publicó en el Boletín Oficial el decreto que permite la compra de vehículos en las zonas francas de Santa Cruz (Río Gallegos y Caleta Olivia), con los beneficios que esto trae dentro del predio comercial. El principal es la quita del impuesto, factor clave de estos lugares. Se trata de la Resolución 786/23, donde se establecen las condiciones y reglamentos para la compra de automotores.
"En los considerandos precedentes, sumado a las condiciones macroeconómicas, el aumento sostenido en el valor de los bienes a nivel internacional y la observancia de las variables económicas generales, se considera necesario, actualmente, realizar una adecuación en los valores relativos a los vehículos automotores a su ingreso a la Zona Franca. Así, para generar un incentivo para impulsar el desarrollo de la misma, permitiendo afianzar la radicación de mayores inversiones con impacto directo en el empleo y desarrollo local", continúa el escrito.
La compra de vehículos seguirá siendo exclusiva para quienes acrediten una residencia mínima de dos años en Santa Cruz. A tal efecto, ahora deberán presentar un "Certificado de Zonas Francas de Residencia Santacruceña", expedido por la Subsecretaría de Asuntos Registrales de la provincia.
Los beneficios que recibirán los compradores de autos de esa provincia serán los siguientes.
1. El beneficio será exclusivo para residentes de la provincia de Santa Cruz, con al menos dos años de residencia comprobada antes de la compra del vehículo.
2. Los valores máximos de los vehículos (nacionales o importados) que se podrán comprar con el beneficio serán de 5.000 dólares para motos, 35 mil dólares para autos y 56 mil para pick-ups.
3. Cada grupo familiar podrá comprar un auto 0km en Zona Franca sólo cada cinco años.
4. Todos los vehículos comprados en Zona Franca estarán exentos de IVA, aranceles aduaneros, Bienes Personales e impuestos internos. Sólo pagarán Ingresos Brutos al gobierno provincial.
5. Los compradores podrán revender los vehículos comprados en la Zona Franca a partir del segundo año de patentamiento. Se deberá tramitar un permiso ante la Aduana para desafectarlo de la exención impositiva y devolver a la AFIP un porcentaje de los beneficios.
6. El porcentaje del beneficio a devolver a la AFIP será del 80% (entre el segundo y tercer año), del 50% (en el cuarto año), del 20% (en el quinto año) y libre de pagos después del quinto año.
7. El vehículo podrá circular libremente dentro del territorio de la provincia de Santa Cruz. Y tendrá un permiso para circular por un máximo de 90 días al año fuera de la provincia.
8. Todos los vehículos vendidos en la Zona Franca Santa Cruz deberán instalar un rastreador satelital monitoreado por la AFIP para controlar el cumplimiento de la normativa.
9. Todos los vehículos vendidos en la Zona Franca Santa Cruz deberán exhibir una oblea identificatoria, a fin de facilitar los controles de las autoridades.
10. El cupo de venta total de vehículos para todos los concesionarios que se instalen en la Zona Franca Santa Cruz será de 6.000 vehículos en 2023, 7.500 en 2024 y 7.750 en 2025. De ahí en adelante se agregarán 250 unidades por año con respecto al período anterior.