lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº3322
La Contratapa TDF » Locales » 16 dic 2019

SOCIALES

ENCONTRARON UN TIBURÓN LAS COSTAS DE RÍO GRANDE

Es un ejemplar pequeño de una de las especies que habita el mar de argentina.


Un increíble hallazgo tuvo lugar la tarde de este domingo en la zona del Cabo Domingo de Río Grande cuando un vecino se topó con un tiburón de poco mas de metro y medio. 

Walde Carrera estaba paseando por las playas del norte de la ciudad cuando se encontró con un tiburón en cercanías del Cabo Domingo y compartió las fotos en las redes sociales

Rápidamente las imágenes se viralizaron ya que se trata de una criatura pocas veces vistas en la zona. Las costas de la ciudad son muchas veces visitadas por lobos marinos, varias especies de pingüinos y hasta hay registros de ballenas varadas, pero esta es la primera vez que se conoce de la llegada de una especie de estas características a las costas de la ciudad lo que generó asombro.

Por las imágenes se trata de un ejemplar que no alcanza los dos metros de longitud.Se presume que podría haber llegado a estas latitudes dado que en la zona del Cabo Domingo hay gran presencia de lobos marinos en la isla que se formó mientras se creaba el Puerto Caleta La Misión.

En un ppomernorizado informe publicado por un medio nacional, la doctora Ana Massa, responsable del programa de Pesquerías de Condrictios del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), brindó detalles de las pespecies que habitan nuestras costas. 

“Tenemos que decir que en Argentina hay más de 30 especies de tiburones. Algunas son de presencia permanente y otras se acercan en ciertas épocas del año. La época en la que hay más tiburones es, justamente, primavera -verano.
– Muchas especies se encuentran cerca de la costa. ¿Por qué?

– Hay distintos factores. Los grandes tiburones son, en general, especies migratorias. Los que tenemos en la costa bonaerense y pueden llegar a 3 metros de largo y vienen viajando de aguas cálidas del norte, del Brasil y en esta época vienen a aguas de Argentina con distintos objetivos: algunos con fines reproductivos, otros porque tienen aquí areas de cría y otros porque aquí están sus zonas de alimentación. Y hay otras especies que tienen aquí su hábitat permanente, que son las que conocen los pescadores y se consumen en nuestro país.

– ¿Cuáles son y qué características tienen estas especies más comunes en esta zona?

– Las especies de todo el año, que son de talla pequeña, son gatuzo que es muy abundante en nuestra zona, pez ángel que no llegan al metro de longitud total en su estadío adulto y pinta rojas y tiburón espinoso que apenas superan el metro de longitud. Además están los de talla media, como el cazón, que puede llegar a un metro y medio.
Entre los grandes tiburones se encuentran tiburón bacota, escalandrum, gatopardo, que pueden llegar a los 3 metros o incluso superar esta longitud.

– ¿Puede ser que se observen más que otros años?

– Estas especies, como otras, se asocian a las condiciones ambientales. Se acercan a ciertos lugares en ciertas épocas de acuerdo con las condiciones que se dan cada año, con el ambiente y con las relaciones interespecíficas. Si aparecen, es un buen indicador, puede ser porque hay más individuos de ciertas especies, pero también puede ser por ciertas condiciones del momento. Por ejemplo, estas especies se concentran, para aparearse. No viven en comunidad, pero en ciertas épocas y con fines específicos se agrupan y eso pasa principalmente en primavera cuando se concentran porque las hembras están pariendo a sus crías y después de los partos ocurre el apareamiento.

– ¿De qué se alimentan?

– Tienen una alimentación muy variada, los tiburones chicos comen desde pequeños organismos hasta peces, los grandes tiburones comen peces específicamente óseos u otros condrictios. Y en el caso del gatopardo, puede alimentarse de pequeños mamíferos.

– ¿Puede alguna de estas especies ser peligrosa para las personas que estén en el mar?

– No hay registros de ataques de tiburones en el Mar Argentino, salvo un único caso que se dio en la década del 50 y no fue mortal. El mar está lleno de tiburones. Si fueran peligrosos siempre estaríamos escuchando de algún accidente, ataque o mordedura y eso no ocurre. Los tiburones de Argentina son de gran tamaño pero que de ninguna manera son agresivos y mucho menos contra los seres humanos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS