POLÍTICA
“Al menos en siete oportunidades se presentó la reforma de la Constitución”
Lo indicó el Legislador Federico Greve en diálogo con Radio Fueguina. Aclaró que en ninguna de esas oportunidades prosperó. Asimismo, dijo que no es intención de la reforma una eventual reelección del actual Gobernador a un tercer mandato.
En diálogo con Radio Fueguina, el Legislador oficialista Federico Greve fue consultado sobre el proyecto aprobado durante la última Sesión Ordinaria en la que se aprobó la reforma de la Constitución Provincial. Referenció que proyectos similares fueron presentados al menos en siete oportunidades por espacios políticos como la UCR y el PJ. “Seis veces lo presentó el Legislador Ricardo Furlan y tengo entendido que una vez Pablo Blanco. En ninguna de esas oportunidades prosperó”.
En primer término se mostró agradecido por los votos de sus pares que acompañaron la iniciativa. Seguidamente agregó: “Creo que es el momento de sentarnos a discutir estos temas importantes y trascendentes como este, y cuando se tratan temas importantes hay muchos intereses y opiniones de por medio, algunos a favor, otros en contra, y uno debe buscar los consensos para que prosperen”.
Con la aprobación de proyecto Greve explicó que “el año que viene se debe llamar a elecciones para elegir Convencionales Constituyentes. El gobierno tiene 210 días para hacer el llamado a elecciones una vez promulgada la Ley. Después los convencionales tendrán 60 días para modificar la Constitución. Ellos serán quienes tendrán en enorme desafío de evaluar los artículos que se proponen modificar y quienes decidirán el texto definitivo”.
En relación a si el Gobernador puede participar como convencional, Greve dijo que “nosotros entendemos que sí” y explicó que hay precedentes de este tema. Es este sentido agregó que “en su momento, Ricardo Garramuño y el ingeniero Martín fueron Convencionales Constituyentes en su momento en la creación de las Carta Orgánicas Municipales cuando no existían cartas orgánicas en sus ciudades y fueron candidatos con la Constitución que tenemos hoy. Entonces, si ellos en ese momento pudieron hacerlo, porque no podría hacerlo el Gobernador” cuestionó.
En relación a los puntos de mayor trascendencia que propone la reforma, Greve hizo referencia a “la inclusión de la palabra Malvinas, o una cláusula transitoria primera para defender de formar irrestricta la soberanía de las Islas. También avanzar sobre una Ley de Límites, una provincia Grande, bicontinental, insular. Nosotros somos la única provincia aerodependiente, y eso tiene que estar plasmado en la Constitución. Tenemos características geográficas distintas y creo que debemos avanzar en este sentido” subrayó.
“Unificar los sistemas electorales. El sistema de tachas que tienen los Legisladores está en desuso, porque no modifica el orden de las listas. Tenemos cuatro sistemas electorales distintos en la provincia y creemos que debemos unificarlo en uno sola. Considero que debemos unificar los procesos electorales y que sean más ágiles” evaluó.
El legislador fue consultado sobre el artículo que propone modificar las capitales. Se planteó que Tolhuin sea la sede de Gobierno. “Es una idea que no la desarrolle yo pero la idea es declarar de forman simbólica que Puerto Argentina sea la Capital de Tierra del Fuego. Es para darle la importancia que se merecen a cada ciudad de la provincia, porque no tenemos solo tres ciudades, tenemos cuatro, y cada una de ellas merece importancia. Es una discusión que tenemos que darnos y darle el lugar que se merece a Malvinas. Reconocer que tenemos cuatro ciudades no es un tema menor, es un trabajo de reconstrucción de nuestra relación con la geografía que tenemos, y que sea reconocida en el resto de la Argentina como un tema de soberanía”.
Sobre la participación de las intendencias en la reforma, Greve habló sobre las incumbencias. Entendió que se debe dejar de pisar incumbencias, “hay superposición de funciones entre gobierno y municipios. Debemos establecer cuáles son las incumbencias de cada uno y la idea es dejarlo plasmado en la Constitución para terminar con estas discusiones de años que nunca se resuelven. Hay que dejar las reglas claras en el momento que se redacte la reforma de la Constitución. Esto nos caracteriza como fuerza política, que es buscar los consensos. Reitero, cuando llegue el momento que sean llamados los convencionales Constituyentes, serán ellos los que determinarán que temas son tratados y creen que son importantes y cuales no”.
Finalmente, Greve aclaró que no es la intención de la reforma ir por una re elección del actual Gobernador Melella, ya que lo habilitaría a un tercer mandato.