lunes 12 de mayo de 2025 - Edición Nº3336
La Contratapa TDF » Nacionales » 22 dic 2019

VENDRÁ EN VARIAS VERSIONES

NUEVO RASTROJERO: BUSCAN REVIVIR UN CLÁSICO ARGENTINO QUE SE GANÓ EL CORAZÓN DE MUCHOS

Será una pick up con motor eléctrico y carrocería plástica pensada para el campo, tal como lo había sido el original, que dejó de fabricarse en 1979. El desarrollo se realiza en un taller de Escobar y espera empezar a ver la luz en 2026


El Nuevo Rastrojero, es un desarrollo de emprendedores locales que busca desempolvar el nombre y el concepto de trabajo rural de una pick up emblemática de los años 60 y 70 que dejó de fabricarse hace cuatro décadas, y vincularlo con tecnologías que ya se imponen en la industria automotriz, entre ellos la motorización eléctrica.

El proyecto Rastrojero Amperion nació en 2012 de la mano de un empresario del norte bonaerense, Carlos Ptaschne. Vinculado a la industria metalmecánica, y con pasado en el campo, surfea en estos días los avatares de la crisis macro económica que le pusieron un freno al desarrollo, pero no lo detuvieron. Así, el plan avanza, aun con algo de demora, para intentar empezar a ver luz en 2026 este utilitario que pretende representar “un homenaje desde el corazón a millones de argentinos que soñaron un gran país”, según su creador.

El Nuevo Rastrojero, en su planificación, se presenta como “casi la antítesis de lo que se ofrece en el mercado”. Y no por ausencia tecnológica, sino por ductilidad y capacidad de trabajo. “El productor del agro va a tener la opción de un vehículo diferente, muy rendidor y de bajísimo costo operativo, bajo mantenimiento, gran nobleza y con soluciones por demás simples”, anticipa Ptsachne en diálogo con Infobae.

Tal como lo fueron los Rastrojeros originales, “el vehículo está siendo minuciosamente pensado para las situaciones de trabajo cotidiano en el campo, con detalles, accesorios e innovaciones”.

Ptaschne promete “una suspensión y una capacidad dinámica que va a dar que hablar entre los ‘fierreros’”, en una pick up pensada con “tres diferentes distancias entre ejes”, que “se podrá elegir con tracción delantera, trasera o doble tracción” y que “va a superar la tonelada de carga”. “También contará con opcionales –amplía- como toma de fuerza delantera y trasera para acoplar pequeñas máquinas como desmalezadoras, hoyadoras o plumas de alzado”.

Al ser pensado para el ámbito rural, ofrecerá “bajo mantenimiento, gran nobleza y soluciones por demás simples, algunas de ellas pensadas con un alto nivel tecnológico. Por caso, para su limpieza se le podrá “manguerear el interior como si fuera el exterior” mientras que “desde el celular se configuraría la climatización a través de una app”.

La carrocería se trabajará “en plásticos muy novedosos” gracias al aporte que haría ItalDesign, una de las casas de diseño automotor más importantes del planeta, con la cual Ptaschne se vincula a través de la amistad que tiene con el alemán Jörg Astalosch, el CEO de la compañía creada por Georgietto Giugiaro.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS