jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº3010
La Contratapa TDF » Locales » 5 jun 2024

LEGISLATURA

El miércoles 12 de junio habrá una nueva Sesión Legislativa

Entre los asuntos a tratar, se encuentra un pedido del Ejecutivo para ampliar la planta de personal permanente y la ratificación de un convenio para la ejecución del Plan Nacional Argentina contra el Hambre.


La titular de la Legislatura de Tierra del Fuego, vicegobernadora Mónica Urquiza convocó a las Legisladoras y los Legisladores a sesión ordinaria para el próximo miércoles 12 de junio desde las 10,30 h en el Recinto de Sesiones de la capital fueguina.

 

En la Resolución de Presidencia Nº 190/24, además determina que el cierre de asuntos operará el viernes 7 a las 16 h y la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria se concretará el lunes 10 de junio desde las 14 h en sede de la Presidencia del Poder Legislativo.

 

El Parlamento deberá tratar un proyecto elevado por el Gobernador Gustavo Melella, que busca incrementar el número de cargos útiles de la planta de personal permanente y no permanente del Poder Ejecutivo y fija el número de autoridades superiores que no había quedado especificado tras la modificación de la Ley de Ministerios.

El proyecto ingresado la semana pasada, fija en 11.936, el número de cargos útiles de la planta de personal permanente y no permanente y en 730 el número total de autoridades superiores.

Inicialmente, al aprobarse el presupuesto 2023, la cifra había sido fijada en 11.230 cargos y 730 autoridades superiores. Esto implica que, a lo largo de un año y medio, se sumaron 706 cargos, sin incluir al escalafón docente que se contabiliza aparte.

 

Plan Nacional contra el Hambre

 

Por otra parte, la Legislatura deberá ratificar un convenio suscripto el 16 de agosto de 2023 denominado Convenio de Ejecución del Plan Nacional Argentina contra el Hambre y Plan Nacional de Seguridad Alimentaria celebrado con la Secretaría de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

 

Según se desprende del proyecto, el objeto del convenio a ratificar consiste en modificar el plazo de ejecución en lo relativo al periodo máximo para invertir los fondos y las obligaciones y facultades de la provincia al tiempo de la ejecución y rendición de los fondos transferidos

 

El convenio fue aprobado el 15 de noviembre de 2022 y en la cláusula quinta establece que la provincia deberá invertir el desembolso ya efectuado por la secretaría dentro de un plazo máximo de 10 meses imputables al periodo junio 2023/marzo2024 y que, cumplido dicho plazo no se podrán efectuar más inversiones con los fondos recibidos bajo apercibimiento de caducidad total del subsidio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS