interés general
Tierra del Fuego marchó por Día de la Memoria, Verdad y Justicia
En el marco del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, diversas actividades se llevaron a cabo en varias ciudades de Tierra del Fuego, recordando a las víctimas de la última dictadura cívico-militar.
En Ushuaia, el Gobierno provincial organizó un acto en la Plaza Cívica, donde se destacó la importancia de Argentina como un país líder en la defensa de los derechos humanos. Simultáneamente, en Río Grande, se realizó la II Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, en la que se leyó un contundente documento que reafirmó el compromiso de la comunidad con la memoria y la justicia por los crímenes de ese oscuro período.
Las actividades en Río Grande comenzaron el domingo por la noche con una vigilia en la sede de la UNTDF, donde se presentaron músicos y se realizó una lectura de textos significativos. El lunes, representantes de la Multisectorial de Derechos Humanos participaron de la sesión legislativa, enfatizando la importancia de recordar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura, así como en la actualidad. Además, recordaron hechos trágicos específicos en la provincia, como el asesinato de la docente Angélica Rojas Gutiérrez y la niña Marcela Andrade, instando a abrir los archivos de los sucesos ocurridos en el marco de la represión.
En una muestra de unidad y lucha, la marcha de la tarde culminó en el Espacio para la Memoria, donde se llevaron a cabo discursos de familiares y sobrevivientes de la dictadura. Se expresaron críticas hacia las políticas actuales del gobierno y se enfatizó la necesidad de seguir luchando contra el negacionismo y la desidia en la defensa de los derechos humanos. La jornada se cerró con un sentido homenaje a los desaparecidos y asesinados de la provincia, reafirmando el compromiso de la comunidad de Tierra del Fuego con la memoria y la justicia, con la esperanza de que estos actos sirvan para construir un futuro más justo.