gremiales
Por amplia mayoría los docentes aceptaron la propuesta salarial de Gobierno
El Gobierno ofreció un aumento del 3% para abril, la asignación temporal de horas cátedra para reforzar el acompañamiento pedagógico, y un incremento del 2% en el Escalafón Docente desde mayo, con la posibilidad de reescalafonar esos valores en una reunión prevista para el 9 de mayo.
En el día de la fecha, viernes 25 de abril, se realizó el congreso provincial, en la ciudad de Tolhuin, con la participación de más de 150 delegadas y delegados para dar lectura a los mandatos con relación a la última propuesta salarial presentada por el Ejecutivo.
La propuesta salarial fue aceptada por la mayoría de la docencia. Del total de 231 mandatos presentados en toda la provincia, 181 (78,35%) resultaron por la aceptación y 50 (21,65%) por el rechazo.
El secretario general provincial de SUTEF, Horacio Catena, enfatizó en que el objetivo es lograr un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para la docencia fueguina que garantice alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión (según el art. 14 bis de la Constitución Nacional y art. 116 de la Ley de Contrato de Trabajo) e informó que el próximo martes 29 de abril se desarrollará un congreso provincial virtual para delegadas y delegados junto a la consultora económica MATE para profundizar la formación política y sindical en torno al SMVM, con el objetivo de poder trabajarlo territorialmente.
El Congreso Provincial de Delegadas/os resolvió:
• Plebiscitar la gestión de la Obra Social el 5 y 6 de mayo. Garantizando mayor democracia, la docencia definirá la continuidad, renuncia o renovación del equipo de la OSEF.
• Movilización del cuerpo de delegadas y delegados de toda la provincia para asistir a la sesión de la Legislatura el miércoles 30 de abril y exigir que el proyecto de ley de financiamiento educativo tome estado parlamentario.