interés general
Suicidios: un estudio revela que la letalidad (intentos con resultado mortal) es cinco veces mayor en varones
En dos años se notificaron 15.807 intentos de suicidio en todo el país. El Ministerio de Salud de la Nación presentó un informe exhaustivo sobre la implementación de la vigilancia de intentos de suicidio y su situación epidemiológica a nivel nacional. Este informe permite, por primera vez, contar con datos sistemáticos que visibilizan el evento.
El Ministerio de Salud de la Nación ha presentado un informe detallado sobre la vigilancia de intentos de suicidio en Argentina, proporcionando por primera vez datos sistemáticos sobre este tema. Entre abril de 2023 y abril de 2025, se registraron 15.807 intentos de suicidio, con un 5,7% resultando en fallecimiento. Este informe, incluido en el último Boletín Epidemiológico Nacional, se enfoca en el seguimiento del sistema de notificación y no pretende ofrecer una descripción completa del fenómeno.
Desde que el “intento de suicidio” se convirtió en una notificación obligatoria en el SNVS 2.0 en abril de 2023, se ha observado un aumento en el número de jurisdicciones y establecimientos que reportan estos eventos, así como en el volumen mensual de casos. Sin embargo, debido a que la implementación aún está en curso en algunas áreas, los datos no permiten una caracterización completa de los patrones epidemiológicos.
Los datos indican que aunque el 60% de los intentos fueron notificados en mujeres, la letalidad fue cinco veces mayor en hombres, especialmente entre adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años. El 86% de los intentos ocurrió en el hogar, con antecedentes comunes de salud mental, intentos previos y consumo problemático de sustancias. Los suicidios mortales fueron más frecuentes en hombres de 20 a 34 años, con tasas más altas en todos los grupos etarios respecto a las mujeres.
La estrategia principal para abordar esta problemática es la prevención, enfocada en cuidados integrales y colectivos, especialmente para adolescentes y personas mayores. La Ley Nacional de Prevención del Suicidio Nº27.130, aprobada en 2015, busca reducir la frecuencia y prevalencia del suicidio a través de prevención, asistencia y posvención. El informe destaca la necesidad de un enfoque intersectorial para adaptar estrategias a cada realidad local, garantizando un abordaje temprano e integral del riesgo de suicidio y mejorando la calidad de los registros.