política
Logramos la Ley de Financiamiento de la OSEF sin afectar los sueldos de los empleados públicos
La Legislatura aprobó una normativa que incorpora recursos extraordinarios para sostener la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), sin aplicar nuevos descuentos a contribuyentes.
La provincia de Tierra del Fuego dio un paso clave en la defensa de su sistema de salud: la Legislatura sancionó la Ley 1540 (asunto Nº 131/24), que habilita al Poder Ejecutivo a destinar parte del Fondo de Financiamiento del Sistema Previsional (FoFiSP) para garantizar el funcionamiento de la OSEF durante seis meses, con posibilidad de prórroga .
¿Qué establece la Ley?
• Se traslada hasta un 90 % de los recursos del FoFiSP a la OSEF, exclusivamente para fortalecer las prestaciones médico-asistenciales .
• No hay incremento de aportes ni nuevos descuentos a trabajadores activos o jubilados: los aportes siguen sin modificarse
• No se recortan recursos de la Caja de Previsión Social .
Un amplio consenso legislativo
La sanción se alcanzó con el respaldo de diversos bloques, con los votos afirmativos necesarios. El gobernador Melella destacó el respaldo político y señaló que “no implica suba de impuestos ni toca los sueldos de los trabajadores” .
¿Por qué era necesaria la Ley?
La OSEF enfrenta un desbalance estructural debido a la inflación en medicamentos y prestaciones, que superó el 300 % en 2023, y una brecha entre lo que ingresa y lo que se gasta.
Gracias a esta norma, ya se giraron los primeros fondos (más de $1.200 millones) para regularizar deudas con prestadores, especialmente farmacias, permitiendo restablecer el servicio .
Sin gravar el bolsillo de las y los fueguinos
La iniciativa no recurre a nuevos impuestos, ni carga a empleados ni pensionados. En cambio, aprovecha recursos ya disponibles para garantizar el acceso y la calidad sanitaria .