interés general
Proponen un proyecto para frenar la “puerta giratoria” de la justicia
Legisladores fueguinos proponen incorporar la “reiterancia delictiva” al Código Procesal Penal para impedir que reincidentes accedan a la excarcelación.
USHUAIA.- En respuesta a la creciente preocupación social por la reincidencia delictiva y la sensación de impunidad, los legisladores provinciales Agustín Coto y Natalia Gracianía presentaron un proyecto de ley que busca incorporar la figura de “reiterancia delictiva” al Código Procesal Penal de Tierra del Fuego.
La iniciativa apunta a brindar a los jueces herramientas concretas para denegar excarcelaciones en casos donde el imputado muestre una conducta delictiva reiterada. De este modo, se busca limitar la denominada “puerta giratoria”, donde personas con múltiples causas penales logran ser liberadas a pesar de su historial.
Según explicaron los autores del proyecto, la reforma armoniza la legislación fueguina con los cambios introducidos recientemente a nivel nacional, promoviendo criterios judiciales más consistentes y fortaleciendo la coordinación entre jurisdicciones.
El proyecto incluye tres reformas clave:
• Artículo 253: actualiza los criterios de “riesgo procesal”, incorporando la reiterancia como factor específico.
• Artículo 284: establece su relevancia como fundamento para dictar prisión preventiva.
• Artículo 292: introduce la reiterancia delictiva como causal explícita para denegar excarcelaciones.
“El objetivo no es debilitar las garantías individuales, sino lograr un equilibrio razonable entre los derechos del imputado y la necesidad de proteger a la comunidad”, señalaron los legisladores, quienes consideran la iniciativa como “una respuesta técnica, prudente y jurídicamente fundamentada” a un problema que preocupa a amplios sectores de la sociedad.
Finalmente, destacaron que la modificación permitirá a los jueces contar con mayores herramientas legales para actuar frente a imputados con antecedentes de reincidencia, fortaleciendo así la eficacia del sistema penal y su rol preventivo.