sábado 16 de agosto de 2025 - Edición Nº3432
La Contratapa TDF » Locales » 4 ago 2025

política

Milei elimina restricciones fiscales y devuelve beneficios a la industria fueguina

El Presidente firmó un decreto que suprime normas que limitaban ventajas impositivas del subrégimen industrial en Tierra del Fuego. La medida busca mejorar la competitividad de las empresas frente a productos importados y fortalecer el polo productivo local.


El presidente Javier Milei firmó un decreto que representa un fuerte respaldo para el sector industrial fueguino. La nueva norma, también refrendada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, deroga artículos de decretos anteriores que habían quitado beneficios fiscales a las empresas radicadas en Tierra del Fuego bajo el régimen de promoción de la Ley 19.640.

 

La medida alcanza específicamente a aquellas compañías que adhirieron a la prórroga del régimen dictada en 2021 por el expresidente Alberto Fernández (Decreto 727/21). Entre los beneficios que se restablecen figuran ventajas relacionadas con el IVA, el crédito fiscal presunto y el impuesto a las ganancias en operaciones de venta directa o entre firmas vinculadas, tanto dentro como fuera del territorio continental argentino.

 

Según fuentes del sector, este cambio les permitirá a las empresas tener precios más competitivos en todo el país, fortaleciendo así su posición frente a productos importados. “Con esta modificación, las fábricas recuperan la totalidad de los beneficios fiscales para la venta directa”, señalaron.

 

En los fundamentos del decreto, el Gobierno nacional admite que la industria fueguina había quedado en desventaja competitiva dentro del nuevo contexto de apertura económica y estabilización. Por ello, se consideró “oportuno y conveniente” remover obstáculos normativos que impactaban negativamente en el desarrollo del polo industrial.

 

El texto sostiene que las restricciones previas “fueron pensadas en un escenario distinto” y hoy “restan competitividad a los productos fabricados en el Área Aduanera Especial (A.A.E.)”, por lo que debían ser revisadas.

 

De esta manera, el Gobierno nacional apuesta a fortalecer la actividad productiva en la provincia más austral del país, en medio de un escenario económico que exige eficiencia, pero también reglas claras y estables para fomentar la inversión y el empleo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS