economia
Caen las ventas, cierran comercios y se dispara la morosidad en tarjetas
La economía fueguina sigue sin repuntar y la situación golpea con fuerza al comercio en Ushuaia. Así lo advirtió la presidenta de la Cámara de Comercio, Claudia Fernández, quien aseguró que el sector atraviesa una de las peores etapas de los últimos años, marcada por la caída del consumo, la pérdida de rentabilidad y el cierre de locales.
“Hay pérdida de puestos de trabajo, negocios que se cierran, poco consumo”, resumió Fernández en diálogo con Radio Universidad, al tiempo que remarcó que la combinación de factores —inflación, presión impositiva y servicios en aumento— configura un escenario crítico para las pymes locales.
Tarjetas de crédito al límite
Uno de los datos más preocupantes es el alto nivel de morosidad en tarjetas de crédito. Fernández explicó que los aranceles de financiamiento subieron y las familias ya destinan buena parte de su endeudamiento a la compra de alimentos en cuotas. Cuando se empieza a comprar la comida en cuotas, la situación es sumamente delicada porque los intereses cada vez son más altos”, advirtió.
Cierres en el centro de Ushuaia
La presidenta de la Cámara también confirmó que varios comercios ya iniciaron su liquidación final y otros directamente decidieron bajar la persiana. Los cierres se ven con mayor frecuencia en la calle San Martín y zonas aledañas, donde los locales vacíos se multiplican.
El problema se agrava para el 46% de los comerciantes que alquilan sus locales. “Cuando llega el momento de renovar contrato, empiezan las complicaciones más graves”, señaló Fernández, en referencia a los valores de alquiler que suben muy por encima de las posibilidades del sector.
Con una rentabilidad cada vez más reducida, ventas en caída y costos en alza, el comercio de Ushuaia enfrenta una encrucijada. “Más allá de las caídas de ventas, el poco movimiento y flujo de dinero, se ha perdido muchísima rentabilidad. Los impuestos y servicios siguieron subiendo y la mayoría de los comercios están con un grado de preocupación muy alto”, remarcó Fernández.
La situación refleja un panorama alarmante para la actividad privada en Tierra del Fuego, donde la falta de consumo interno, sumada a las dificultades financieras, empuja a muchas pymes al borde del cierre definitivo.