politica
Milei vetó la ley de finaciamiento para las universidades
La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable.
El presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que había sido aprobada en el Congreso a principios de agosto. La norma establecía que los gastos de funcionamiento de las universidades, hospitales universitarios y fondos para investigación se actualizaran automáticamente por inflación. También obligaba al Gobierno a convocar paritarias para mejorar los salarios docentes y no docentes, además de ampliar becas para estudiantes.
Desde la Casa Rosada argumentaron que la medida generaría un costo fiscal “imposible de afrontar” y que pondría en riesgo el plan económico y el superávit. Según el Gobierno, la aplicación de la ley tendría un gasto extra de más de un billón de pesos en 2025, lo que obligaría a emitir dinero y aumentaría la inflación.
La oposición, que había logrado aprobar el proyecto con 158 votos afirmativos pero sin llegar a los dos tercios necesarios, ahora analiza convocar a una sesión especial la próxima semana para intentar revertir el veto presidencial. Para ello necesitarán una mayoría especial, algo que no está garantizado.
Es la segunda vez que Milei veta una ley destinada a reforzar el presupuesto universitario. Mientras tanto, también quedaron pendientes otros vetos vinculados a la salud pediátrica, a los aportes para las provincias y a la moratoria previsional, que podrían tratarse en el Congreso en los próximos días.