viernes 19 de septiembre de 2025 - Edición Nº3466
La Contratapa TDF » Mundo » 16 sep 2025

interés general

Rusia anunció pruebas en humanos de una vacuna contra el cáncer 

El proyecto, bautizado EnteroMix, se basa en una combinación de virus inofensivos que buscan activar el sistema inmune contra tumores. Especialistas valoran el avance, aunque advierten que los estudios recién comienzan y requieren validación internacional.


Rusia dio a conocer que iniciará en breve la primera fase de ensayos clínicos en humanos de una vacuna experimental contra el cáncer. La iniciativa, denominada EnteroMix, se apoya en resultados alentadores obtenidos en animales y promete convertirse en un nuevo frente en la lucha contra la enfermedad. El anuncio generó entusiasmo, pero también desconfianza en la comunidad científica global.

 

Según informó el Centro Radiológico Nacional de Investigación Médica ruso, la fórmula utiliza una combinación de cuatro virus no patógenos capaces de atacar células malignas y, al mismo tiempo, estimular una respuesta inmune antitumoral.

 

La primera etapa de pruebas se realizará en pacientes con cáncer colorrectal, con la intención de extender luego la investigación a glioblastoma y melanoma. Los ensayos preclínicos habrían demostrado una reducción del crecimiento tumoral de entre un 60 y un 80% en modelos animales. Ahora, el inicio oficial depende de la aprobación del Ministerio de Salud de Rusia, con el visto bueno previo de la Agencia Federal Médica y Biológica (FMBA).

 

Para el oncólogo Federico Losco, del Instituto Alexander Fleming, la noticia es alentadora pero debe tomarse con cautela: “Cada paso en la guerra contra el cáncer es importante, pero no podemos generar falsas expectativas. Estamos ante estudios muy preliminares que necesitan validación rigurosa y revisión internacional”.

 

El especialista recordó que ya existen vacunas vinculadas con la prevención de ciertos tipos de cáncer, como las que se aplican contra el HPV y la hepatitis B, además de terapias innovadoras como la inmunoterapia. Sin embargo, aclaró que dar con una vacuna universal es un desafío mayor porque las células tumorales provienen del propio organismo y desarrollan múltiples mecanismos para evadir los tratamientos.

 

En este contexto, Losco destacó que el desarrollo científico posterior a la pandemia de Covid-19 dejó una infraestructura de investigación que hoy se aplica a proyectos de vacunas oncológicas, incluidas aquellas basadas en tecnología ARN. “Las vacunas podrían potenciar los efectos de la inmunoterapia, que ya ha transformado la vida de muchos pacientes”, señaló.

 

Finalmente, advirtió que si bien la ciencia avanza con cirugías menos invasivas, radioterapia de precisión y fármacos que convierten enfermedades mortales en crónicas, el cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. En ese marco, consideró que la Inteligencia Artificial será clave para acelerar los tiempos de investigación y abaratar costos: “Herramientas como AlphaFold ya revolucionaron la biología estructural y están facilitando el desarrollo de nuevas drogas. Ese tipo de avances puede marcar la diferencia en el futuro cercano”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS