política
Milei, y otro gesto de desprecio hacia la causa Malvinas: esta vez en la ONU
Milei genera otro conflicto diplomático al saludar a la presidenta de Kosovo en la ONU. El gesto, considerado un aval implícito al principio de autodeterminación, contradice la postura histórica de Argentina y debilita el reclamo de soberanía sobre Malvinas. Exfuncionarios y especialistas calificaron la actitud como “extremadamente grave”.
BUENOS AIRES.– Un nuevo traspié en la política exterior argentina volvió a colocar al presidente Javier Milei en el centro de la polémica. Durante la Asamblea General de la ONU celebrada en Nueva York, el mandatario saludó a la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, a pesar de que Argentina no reconoce a ese país como Estado independiente.
El gesto fue criticado con dureza por la oposición, ya que puede interpretarse como un aval al principio de autodeterminación, en contradicción con el de integridad territorial que sostiene la Argentina en la causa Malvinas.
“Se trata de un hecho extremadamente grave”, expresó el excanciller Santiago Cafiero, mientras que el exsecretario de Malvinas, Guillermo Carmona, sostuvo que Milei “se prestó a una foto con quien se autodenomina presidenta de una entidad que Argentina no reconoce, afectando la posición soberana de nuestro país”.
La controversia se agrava por la reciente presencia de militares kosovares en las Islas Malvinas, donde recibieron instrucción, lo que suma un componente geopolítico sensible al incidente.
Desde Cancillería se intentó relativizar el hecho, asegurando que no se trató de un encuentro oficial. Sin embargo, imágenes difundidas en redes sociales muestran a Osmani junto a otros líderes internacionales y, en varias de ellas, al propio Milei en primer plano.
Este episodio se suma a las declaraciones del Presidente en abril pasado, cuando sostuvo que trabajaría para que los isleños “prefieran ser argentinos sin necesidad de convencimiento ni disuasión”, una expresión que fue leída como una reivindicación del derecho a la autodeterminación de los habitantes del archipiélago.
El incidente con Kosovo refuerza las críticas hacia la política exterior del Gobierno, acusada de generar contradicciones y debilitar la posición argentina en uno de los temas más sensibles de la agenda nacional: la soberanía sobre las Islas Malvinas.