política
“Si hubiéramos ido juntos, ganábamos, metiamos dos senadores y dos diputados”: Melella apuntó a la división del peronismo fueguino
El gobernador Gustavo Melella reconoció que la falta de unidad dentro del peronismo fue determinante en el resultado. Aseguró haber buscado el acuerdo “hasta el último momento”. Analizó el comportamiento electoral de los fueguinos que apoyaron a La Libertad Avanza. “Hay gente que vota el ajuste y después nos pide milagros a nosotros”, expresó, con cierto desasosiego.
Río Grande.- El gobernador Gustavo Melella habló ante la prensa luego de las elecciones nacionales y dejó una definición que resume el ánimo del oficialismo provincial:
Melella fue directo al señalar que la falta de unidad dentro del espacio fue determinante. “Si hubiéramos ido juntos, hoy hubiéramos ganado. Hubiéramos tenido dos senadores y dos diputados”, lamentó.
Melella relató que las negociaciones para una lista unificada se extendieron “hasta el último momento”, aunque finalmente no prosperaron. “La unidad la busqué hasta el último momento y la voy a seguir buscando, porque es más importante eso”, enfatizó.
El mandatario no esquivó responsabilidades, pero apuntó con claridad a quienes, según él, “apuntaron a la división”: “Es lo que lograron, que hoy perdamos un senador nacional”, afirmó, aunque enseguida pidió dejar atrás las recriminaciones para enfocarse en el futuro.
“Tenemos que estar con toda la fuerza, porque también quedó demostrado que se consolidaron dos modelos: el de La Libertad Avanza y el de Fuerza Patria”, sostuvo. En ese punto, reivindicó la identidad política del espacio provincial y celebró que “quien salió segundo, y hay que reconocerlo, fue Fuerza Patria. Otros quedaron más atrás y tendrán que hacer su autocrítica”.
Mensaje al Gobierno nacional y defensa de la industria
Melella apuntó contra el Gobierno nacional por las consecuencias del ajuste y la falta de diálogo con las provincias. “Ganaron, sí, pero no tienen mayoría. Van a tener que dialogar. No por eso vamos a callarnos: no nos vamos a bancar que cierren la industria o que perdamos puestos de trabajo”, advirtió.
Recordó que “podrían perderse hasta 6.000 empleos en diciembre” si el Ejecutivo nacional mantiene su política industrial, y subrayó que los gobernadores “se lo vienen diciendo permanentemente al presidente”, aunque —según él— “no escucha y no habla con nadie”.
Por otra lado, analizó el comportamiento electoral de los fueguinos que apoyaron a La Libertad Avanza. “Hay gente que vota el ajuste y después nos pide milagros a nosotros”, expresó, con cierto desasosiego. “Hay trabajadores, docentes, gente de la industria que lo votó, y hay cosas que uno no entiende, pero hay que respetarlas”, dijo, sin ocultar su sorpresa.
El Gobernador atribuyó parte del voto libertario a la falta de pedagogía política del propio espacio: “Quizás no supimos hacer ver lo que significa el Estado, lo que significan sus políticas, o que las medidas del Gobierno nacional también nos perjudican”.