Una ciudad argentina retrocedió a fase 1 “cuarentena total” por nuevos contagios
Se trata de Baradero , que tuvo que dar marcha atrás. De tener el 85% de los negocios abiertos ahora sólo podrán trabajar los comercios esenciales. Lo mismo podría ocurrir en la ciudad de Buenos Aires. ¿Cómo es la fase 1 de la cuarentena?
El Municipio de Baradero retrotrajo la apertura de las actividades económicas al 19 de marzo con lo que se decidió volver a la fase 1 de la cuarentena, luego de que dos personas dieran positivo de coronavirus (Covid-19) en la ciudad y una en la vecina San Pedro.
Hasta hace una semana, Santiago del Baradero era una de las poblaciones de la provincia de Buenos Aires en donde no se habían confirmado casos de coronavirus, por lo que ya se habían habilitado comercios no esenciales como joyerías y mueblerías.
Lo mismo podría ocurrir en la ciudad de Buenos Aires, donde se analiza por estas horas la posibilidad de volver para atrás con las últimas flexibilizaciones de la cuarentena obligatoria, en medio del crecimiento de casos de coronavirus en el distrito, que posee el número de contagios más alto del país.
Así lo confirmó el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, al brindar un informe de la situación de la pandemia y destacar que "casi el 75% de los casos de ayer (por el jueves) fueron en CABA".
En Baradero, el secretario de Desarrollo Humano explicó que "ya teníamos el 85% de los negocios abiertos .Habíamos realizado un gran trabajo junto al intendente Esteban Sanzio. No teníamos ningún contagio". En este mismo contexto, detalló: "Creemos que los dos casos se deben a la vuelta de dos trabajadores de la salud que estuvieron trabajando en un centro de salud en Open Door, en Luján".
Fue el último jueves por la noche cuando el intendente de Baradero, Esteban Sanzio, alertó sobre los dos hisopados que dieron positivo en una conferencia de prensa junto al Ministro de Seguridad, Sergio Berni.
La municipalidad anunció ahora que solo están habilitados para abrir los locales denominados esenciales, como las farmacias, ferreterías, farmacias y negocios de artículos de limpieza. A su vez, se indicó que las medidas son transitorias y que se irán modificando paulatinamente.
Rody Lacabanne, Secretario de Gobierno de nuestra ciudad, explicó que las personas con coronaviros "son personal de la salud que han mantenido contacto estrecho con pacientes de Baradero. Puede haber gente que esté contagiada y no tenga síntomas y quizás no los tenga nunca”.
“Lo importante es estar aislados en sus casas. Creímos que la mejor forma de hacerlo era con una ciudad tranquila y en la casa, no como la que teníamos días pasados que era económica y productiva", describió en una nota con Baradero Hoy.
Fase 1 de la cuarentena por coronavirus en Argentina
- Aislamiento estricto
- Autorizados: sólo servicios esenciales.
- Prohibiciones: todo el resto
- Movilidad de la población: hasta el 10%
- Tiempo de duplicación de los casos: menos de 5 días
- Geográfico: homogéneo
Cómo es la nueva cuarentena en Baradero
- Frenar la actividad municipal y volver a las medidas iniciales. Salvo las tareas que son esenciales: trabajadores de la salud, de servicios públicos, de seguridad, y las guardias mínimas indispensables. Cumplir con estas medidas permitirá que quienes desarrollen tareas esenciales lo hagan con mayor seguridad, seriedad y responsabilidad.
- Únicamente los comercios del rubro alimenticios, como supermercados, almacenes y despensas, podrán trabajar hasta las 18 horas. Las demás actividades comerciales habilitadas por el Decreto 297/2020 del 19 de marzo, como es el caso de las ferreterías, deberán abrir de 9 a 13 horas.
- El servicio de delivery gastronómico podrá transitar hasta las 23 horas; y las farmacias podrán hacer su labor normalmente.
- Se postergan las excepciones comerciales, profesionales y de atención al público y a pacientes. Por lo menos hasta que finalice la búsqueda de contactos estrechos de los pacientes con resultado positivo y se evalúe su situación.