lunes 03 de febrero de 2025 - Edición Nº3238
La Contratapa TDF » Locales » 22 may 2020

SOCIALES

TRISTEZA: Murió “Rosco” el perro que salvo la vida a un hombre en Ushuaia

El sabueso falleció inesperadamente luego de que tuviera una patología digestiva de la cual no pudo recuperarse, pese a los esfuerzos de los veterinarios.


Murió Rosko, el perro de rescate que en el 2015 salvó la vida de un hombre. El sabueso falleció inesperadamente luego de que tuviera una patología digestiva de la cual no pudo recuperarse, pese a los esfuerzos de los veterinarios. Profundo pesar de los Bomberos Voluntarios de Ushuaia y de la Comisión de Rescate.

Rosko, un perro que protagonizó un heroico rescate.

Tristeza y dolor viven por estos días los Bomberos de Ushuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio, ante el inesperado fallecimiento de “Rosko”, el perro sabueso que en 2015 salvó a un hombre de morir de hipotermia en la montaña, luego de guiar a los rescatistas hasta el punto exacto donde se encontraba el herido, en inmediaciones del Glaciar Martial.

El can “Rosko” murió el pasado martes aunque la noticia cobró fuerza en las redes sociales en las últimas horas. Fueron los Bomberos del Cuartel Central de Ushuaia, a cuyo cuerpo pertenece Jonathan Gabriel Corales, propietario y entrenador del perro, quien fue consolado con un emotivo mensaje por parte de sus compañeros.

Vale decir que “Rosko” se hizo conocido en todo el país luego de haber salvado la vida de Pablo Gómez, de 27 años, el 11 de marzo de 2015. El joven había salido de caminata a la montaña y sufrió una caída en la zona del Glaciar del Martial.

Según trascendió, el deceso del perro fue algo inesperado debido a que “Rosko” gozaba de una excelente salud, con 8 años de vida. Según indicaron amigos cercanos a Corales, luego de haber ingerido alimentos habría comenzado a jugar y a correr lo que le ocasionó una inesperada insuficiencia digestiva de la cual no pudo salir pese a los esfuerzos veterinarios por salvarle la vida.

El can era muy querido por los cuerpos de bomberos de la ciudad de Ushuaia y por los integrantes de la Comisión de Auxilio, ya que integraba la misma y era utilizado como un integrante vital al momento de buscar y rescatar personas en la montaña y zonas agrestes.

 

Del Lago Noticias 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS