viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº3018
La Contratapa TDF » Locales » 8 jun 2020

UNTDF

El ICPA-UNTDF realizará un conversatorio en vivo sobre "relaciones entre las crisis ecológica, climática y sanitaria"

La Doctora Sandra Díaz, referente mundial en biodiversidad y sus contribuciones para la sociedad disertará este miércoles 10 de junio en un conversatorio en vivo titulado "Relaciones entre las crisis ecológica, climática y sanitaria", organizada por el Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El encuentro virtual está abierto a todo público será vía YouTube, a las 17 horas.


Desde que empezó la pandemia del COVID-19, hemos vivido (y en algunas casos sufrido) profundos cambios en nuestras vidas cotidianas e institucionales, pero esta crisis sanitaria se suma a una lista de otras “crisis” que venimos enfrentando desde hace tiempo, como las crisis ecológica y climática. Ante tantos desafíos ya no cabe duda que es necesario empezar a actuar, no solo para “aplanar la curva” del coronavirus, sino también la curva de la pérdida de la biodiversidad y el calentamiento global.

En este contexto, el ICPA-UNTDF ofrecerá un conversatorio en vivo (https://youtu.be/1H16FUZROKw) en donde se proveerá “un espacio de reflexión para conversar sobre cuáles son las relaciones entre el ser humano y la naturaleza y cómo podemos asegurar la conservación ambiental y el bienestar social", adelantó el moderador del encuentro, Dr. Alejandro Valenzuela, profesor adjunto del ICPA-UNTDF e investigador adjunto del CONICET.

“Tenemos el orgullo de contar con la presencia de la Dra. Sandra Díaz, profesora titular de la Universidad Nacional de Córdoba e investigadora superior del IMBIV-CONICET”, comentó Valenzuela. Cabe mencionar que la Dra. Díaz es una referente mundial en biodiversidad y beneficios de la naturaleza para las personas, siendo uno de los científicos más citados del mundo. Cuenta con numerosos reconocimientos y premios, incluyendo el Premio Nobel de la Paz, como miembro del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).  

En este sentido, Valenzuela indicó “Sandra nos contará su experiencia como co-presidenta del Informe Mundial sobre Biodiversidad, Ecosistemas y Bienestar Humano de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) y cómo se está proyectando este cambio de paradigma al nivel mundial no solo al nivel científico sino también en las instituciones y la toma de decisiones”.

El conversatorio también tendrá una contraparte local con la participación del Dr. Christopher Anderson, investigador independiente del CADIC-CONICET y profesor asociado del ICPA-UNTDF, quien hace más de 20 años trabaja en la Patagonia, tanto argentina como chilena, desarrollando una labor que integra la investigación, la educación y la conservación bajo una perspectiva socio-ecológica. Por su parte, Anderson contará su visión y ofrecerá lecciones que pueden abrir razones para esperanza ante estos desafíos a partir de sus experiencias en la integración de las ciencias ecológicas y sociales con las políticas públicas desde los niveles local, siendo miembro por ejemplo del Consejo Provincial de Medio Ambiente (CPMA), hasta internacional, siendo también experto argentino ante el IPBES en varios informes mundiales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS