interés general
PARANORMAL TDF hará una investigación en la antigua la Casa Beban de Ushuaia
Así lo adelantaron desde el equipo del reconocido grupo encargado de buscar actividad Paranormal en distintos sitios de la provincia. Ya han visitado el Ex presidio de Ushuaia, y el 1 de agosto harán lo propio en la Casa Beban.
“Con grandes expectativas nos decidimos a hacer una investigación paranormal en esta maravilloso lugar. Es un símbolo de la historia de Ushuaia, un lugar emblemático que con sus 107 años de vida está rodeado misticismo y leyendas urbanos que queremos descubrir” indicó Flavio, uno de los referentes de la agrupación PARANORMAL TDF.
La emblemática Casa Beban de Ushuaia abrirá sus puertas el 1 de Agosto al equipo de investigación Paranormal TDF para que pueda realizar una investigación en el lugar. Según indicaron los integrantes del equipo, son varios los testimonios de empleados que han sido testigos de algún acontecimiento que trasciende los límites de lo normal. “Serán los invitados de honor de esta nueva aventura” adelantaron desde Paranormal TDF, ya que harán una transmisión en vivo.
La Casa Beban fue construida entre 1911 y 1913 por Don Tomás Beban, inmigrante europeo dedicado al comercio marítimo. Adquirida por catálogo a Suecia, hasta 1915 en sus primeros gloriosos años, se la destino para las recepciones oficiales e, incluso, para celebraciones importantes de caracterizados vecinos del lugar.
Además, allí funcionó la primera clínica médica privada de Ushuaia, y durante la década del 70 se instaló en el edificio un hotel, el recordado “Hotel Las Goletas”, así llamado en homenaje a las embarcaciones que Fortunato Beban utilizaba para su actividad comercial. Ya en 1992, la Familia decide vender la propiedad instalándose allí una agencia de venta de automóviles.
En una acertada iniciativa, el Municipio de la ciudad la rescata y posteriormente es desplazada de su ubicación original, avenida Maipú entre la calle 9 de Julio y Juan Manuel de Rosas, ubicándola completamente restaurada, en el paseo de Los Antiguos Pobladores. Para el año 1994 el edificio fue declarado “patrimonio cultural de la ciudad de Ushuaia” a través de la Resolución Nº259/96 sancionada por el Concejo Deliberante local. Actualmente se utiliza como sede para eventos culturales.
Lo cierto es que cientos de historias, desde aquellos años de bonanza, a la actualidad, dejaron sus energías depositadas entre sus muros de madera y chapa. “Muchos mensajes llegan a nuestro correo, haciendo mención a ruidos extraños, sombras moviéndose, u objetos que se desplazan por sí solos. Por ello y tras el pedido de nuestros seguidores, hemos logrado al autorización para poder realizar una investigación” finalizó Flavio