VUELOS A RÍO GRANDE
Aeropuerto de Río Grande: Así son los protocolos para que comience a operar en octubre
Los responsables de Aeropuertos Argentina 2000 llevaron adelante una charla con las autoridades de la ciudad de la cual participaron autoridades de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande encabezadas por su Vicepresidente, Marilina Henninger, Paola Priotti y Daniel Lizardo, integrantes de la Comisión de Turismo de la CCIP; y el Vicepresidente nacional de CAME, Diego Navarro.
Entre los tema que trataron, se mencionaron los nuevos protocolos para que opere el aeropuerto.
Los nuevos protocolos
Los representantes de la concesionaria aérea, detallaron algunas medidas del protocolo, como por ejemplo.
- No puede ir gente a despedir a los pasajeros, tampoco receptores.
- el cheking se hará en el celular.
- se subirá solo de a 10 pasajeros, los que deberán estar sentados en el pre embarque.
- También se bajarán del avión de a 10 ó 15 que retiren el equipaje.
- Todas las puertas deberán tener cartelería, deberán sentarse separadamente.
- habrá dispensers de alcohol en gel.
- Habrá dos vuelos semanales y diurnos.
De la reunión participaron representantes del Gobierno Provincial, del Municipio de Río Grande, de la Cámara de Comercio y de la de Turismo. También llegaron referentes de distintas empresas de turismo y hasta delegados de Aerolíneas Argentinas.
“Nos contaron que Aeropuertos Argentina 2000 son parte del servicio aeroportuario junto a otros 33 aeropuertos del país y que hoy hay solamente dos empresas operando, más allá de que nunca han cerrado; que el aeropuerto estuvo vigente durante toda la pandemia”, comentó la dirigente mercantil, Marilina Henninger
En ese sentido, detalló que “nos han informado que han entrado vuelos de Jetsmart, de Aerolíneas y del Hércules. Nos aseguraron que los vuelos de Aerolíneas solamente fue para buscar mercadería, que los vuelos del Hércules han llevado algunas personas, pero solamente por cuestiones sanitarias y los vuelos de Jetsmart estuvo operando con la gente de Total”.
Por otro lado, sobre la frecuencia de los vuelos una vez se reestablezcan, Diego Navarro dijo que “estiman comenzar en octubre, primero, con una frecuencia semanal de dos vuelos, pero que después irán incrementándose, también se evaluó el tema de las tarifas, porque antes de la pandemia era más económico conseguir pasajes que salieran desde Ushuaia, entre otros temas”.
Finalmente, se recordó que para poder embarcar en el vuelo los pasajeros deberán contar en su DNI con un domicilio declarado en la Provincia o con permiso por excepción para personal de actividad esencial; realizarse el test de PCR (Hisopado) 72 horas antes del vuelo